Pasar al contenido principal
El Ministerio de Interior de Francia ha informado de que en estos momentos se está llevando a cabo una operación policial en la localidad de Trèbes, en el departamento de Aude (sureste del país), sin precisar más detalles. Según medios de comunicación, un hombre armado mantendría retenidas a varias personas en un supermercado. 
Los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE aprobaron ayer unas conclusiones en las que condenaron el reciente ataque contra el ex espía ruso en Salisbury y apoyaron la investigación en curso. Asimismo afirmaron que es altamente probable que Rusia sea responsable. Por otra parte, aprobaron conclusiones en las que también condenaron las continuas acciones ilegales por parte de Turquía en el Mediterráneo Oriental así como en el Mar Egeo y subrayaron su solidaridad con Chipre y Grecia.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI), órgano financiero de los 28 países de la UE, financiará 1.200 millones de euros para proyectos de I+D+i. Se trata del mayor proyecto en la historia del BEI en el ámbito de la ciencia y la innovación. El préstamo del BEI proporcionará financiación a actividades de I+D+i encaminadas a mejorar la competitividad de la economía española, facilitando la inversión en proyectos que contribuyen a alcanzar los objetivos de la política científica y de innovación de la UE. 
Coincidiendo con el Día Internacional del Agua, la ONU ha proclamado el periodo 2018-2028 como la Década de Acción para el Agua.
A las 14:12 h. GMT se ha registrado un terremoto en la localidad jienense de Jódar de magnitud 4.0 y con una profundidad de 11 km. El sismo ha sido sentido por la población aunque, hasta el momento, no hay información sobre si se han registrado algún tipo de daño.
La última edición del Informe mundial sobre crisis alimentarias, publicado hoy, señala que unos 124 millones de personas en 51 países se vieron afectadas por la inseguridad alimentaria aguda en 2017, lo que representa 11 millones más que el año anterior. Los conflictos continuaron siendo la causa principal de la inseguridad alimentaria aguda en 18 países, 15 de ellos situados en África o en Oriente Medio, y afectan a 74 millones de personas.
El representante especial de la ONU para Libia ha resaltado en el Consejo de Seguridad que entre sus prioridades se mantiene la celebración de elecciones este año y la adopción de una Constitución. Asimismo ha informado de su intención de continuar presente en el país y de reabrir tanto la oficina de Benghazi así como en el sur. Ha destacado que el contexto de seguridad está marcado por conflictos persistentes pero localizados, por un incremento de la criminalidad, de la trata de seres humanos y de la entrada ilegal de armas en el país.
La Policía Nacional, en una operación conjunta con las fuerzas de seguridad de Serbia, Francia e Italia, ha desarticulado una organización de origen serbio-bosnio asentada en Cataluña presuntamente dedicada al tráfico internacional de droga. Un total de 26 personas han sido detenidas, entre ellos dos antiguos miembros del grupo criminal de los Balcanes “Pink Panthers” que se refugiaban en España y eran reclamados internacionalmente.
La Guardia Civil, en colaboración con las fuerzas de seguridad de Nigeria y de Reino Unido,  en una investigación coordinada por Europol, ha desarticulado la infraestructura en España de una organización criminal nigeriana dedicada a la trata de seres humanos. Un total de 89 personas han sido detenidas, entre ellas al líder de la organización en España. Se trata de una de las operaciones más importantes desarrolladas en Europa contra los grupos criminales vinculados con las Confraternidades Nigerianas. 
La Organización Meteorológica Mundial de la ONU (OMM), en su “Declaración anual sobre el estado del clima mundial en 2017”, recoge que los fenómenos meteorológicos y climáticos adversos del año pasado han afectado significativamente en la seguridad alimentaria, la salud, la migración y en el desarrollo económico. En este último sentido, la temporada ciclónica muy activa en el Atlántico Norte, las grandes inundaciones en el subcontinente Indio y las continuas y severas sequías en el este de África han contribuido a calificar el año pasado como el que mayores pérdidas económicas ha producido.