Pasar al contenido principal
La inversión extranjera en España en 2017 alcanzó los 36.122 millones de euros, la cifra más alta desde 2008 y un 0,7% superior a la de 2016. Los principales inversores son Luxemburgo (20,9%), Alemania (13,6%), Reino Unido (13,1%), Estados Unidos (10,7%) y Francia (9,7%). Los principales sectores de destino de la inversión productiva fueron actividades inmobiliarias (13,2% del total), suministro de energía eléctrica y gas (10,3% del total), servicios financieros (7%), telecomunicaciones (6,7%) y comercio al por mayor (6,4%).

El Consejo Nacional de Ciberseguridad se ha reunido este lunes, 19 de marzo de 2018, presidido por el Secretario de Estado, Director del CNI, Don. Félix Sanz Roldán.
 

El Banco de España ha elevado en 3 décimas, hasta el 2,7%, su previsión de crecimiento del PIB para 2018, en 2 décimas la previsión para 2019 (2,3%) y en una décima la previsión para 2020 (2,1%). Esta revisión al alza se debe a la evolución favorable de la economía española y de sus mercados de exportación, de un tono esperado de la política presupuestaria más expansivo que el anticipado hace 3meses y de un impacto algo menos negativo asociado a la situación política en torno a Cataluña.
Esta mañana ha sido recuperado el cuerpo sin vida del miembro de la Guardia Civil que permanecía desaparecido desde el pasado sábado, tras ser arrastrado por el caudal del arroyo Ribera de Huelva, en Guillena (Sevilla), cuando participaba en el rescate de varias personas.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha inaugurado el stand de España en el Foro Mundial del Agua que se celebra en Brasil desde ayer hasta el 23 de marzo. La ministra ha destacado que el sistema de gestión del agua español ha avanzado en los últimos años en la senda de la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático y a las adversidades meteorológicas. Esto ha sido posible gracias a un sistema de gobierno del agua que aúna las capacidades del sector público y privado.
Ayer se celebró la X reunión ministerial de Comercio de la Unión por el Mediterráneo, la primera desde noviembre de 2010, en la que los 43 países miembros de la organización dieron un impulso a la integración económica en la región del Mediterráneo y aprobaron dos planes de acción sobre la lucha contra la falsificación y sobre la cooperación sectorial para incrementar los flujos comerciales y de inversión. 
Ayer fue presentado el Plan Estratégico para el desarrollo del sector civil de drones 2018-2021, de carácter transversal y multidisciplinar, que define y ordena el marco de actuación. En el plan, que establece la hoja de ruta a seguir para impulsar el desarrollo del sector, se han identificado 4 ejes estratégicos: implantar la normativa aprobada, elaboración de una normativa europea, impulso de la I+D+i y mejora del conocimiento y por último, actuaciones de coordinación entre las administraciones involucradas.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea condenaron el ataque con gas nervioso contra el ex espía ruso Sergei Skripal y su hija llevado a cabo en Salisbury el pasado 4 de marzo y afirmaron que se toman seriamente la evaluación del Gobierno británico que califica de “altamente probable” la responsabilidad de Rusia y le instaron a aclarar de forma inmediata y completa su programa sobre el Novichok ante la OPAQ
 

La Comisión Europea ha solicitado al Consejo el mandato para negociar, en nombre de la UE, el Pacto Global por el Medio Ambiente. Este Pacto consolidaría en un único texto internacional los principios fundamentales de derecho internacional medioambiental. Esta solicitud busca garantizar que todos los Estados miembros actúan conjuntamente, garantizando que las políticas medioambientales y leyes europeas son respetadas.
El negociador jefe de la UE y su homólogo británico han alcanzado un acuerdo sobre el periodo de transición para la salida de Reino Unido de la UE, que se extenderá desde el 30 de marzo de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2020. Durante este periodo, entre otros aspectos, permanecerán los derechos de los ciudadanos de la UE que se encuentren o que se trasladen a Reino Unido y la obligatoriedad de que Reino Unido cumpla la normativa de la UE aunque no podrá tomar parte en las decisiones que adopte en ese período la UE.