Pasar al contenido principal
La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo ha aprobado, con 30 votos a favor y 7 en contra, el proyecto de establecer un nuevo mecanismo europeo de control que vele para que la inversión extranjera directa continúe siendo una fuente importante de crecimiento de la UE y garantice que no amenaza las infraestructuras críticas, las tecnologías clave o la información sensible. Esta decisión debe ser aprobada en el pleno del Parlamento previsto los próximos días 11-14 de junio.
El Consejo ha acordado reforzar la cooperación, especialmente en materia de seguridad, con sus socios estratégicos asiáticos (China, India, Japón y la República de Corea, junto con la ASEAN y sus Estados miembros) en los ámbitos de ciberseguridad, lucha contra el terrorismo, amenazas híbridas, prevención de conflictos o la proliferación de armas químicas, biológicas, radiológicas o nucleares.
Durante la primera quincena de mayo, la situación de seguridad en el este del país ha continuado siendo volátil. En este periodo se han registrado casi 10.900 violaciones del alto el fuego, un 20% más que en las dos semanas anteriores. En concreto, en sólo un día (3 de mayo), se observaron más de 2.000 violaciones del alto el fuego, la mayor cifra desde el pasado mes de marzo. Desde comienzos de año 19 civiles han fallecido y otros 60 han resultado heridos.
El Consejo ha adoptado su informe anual sobre los derechos humanos y la democracia en el mundo en 2017. Durante el año pasado la UE reafirmó su papel como defensor mundial de la promoción y protección de los derechos y en concreto, el 2017 marcó un hito en el trabajo global de la UE con los derechos del niño con la actualización de las directrices sobre la promoción y protección de los derechos del niño, que datan de 2007.
El Gobierno de España se felicita por la exitosa finalización del proceso de adhesión de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que ha culminado con su aceptación como miembro pleno de esta organización. La entrada de Colombia en la OCDE supone el reconocimiento a los esfuerzos colombianos para modernizar el país y hacer de la seguridad jurídica y de las mejores prácticas económicas uno de los ejes de sus políticas de gobierno.
El Consejo de la UE ha acordado extender un año las sanciones impuestas al régimen sirio debido a la continuidad de la represión contra la población civil. Las medidas restrictivas, que afectan a 259 personas y 67 entidades, incluyen la prohibición de viaje e inmovilización de activos, además de la congelación de activos del banco central sirio en la UE y restricciones a la exportación de ciertos equipamientos y tecnología para fines de represión interna o de interceptación de comunicaciones.
Hoy se celebra en Bruselas una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en la que ,entre otros, debatirán sobre las relaciones con Irán ante la decisión de EE.UU. de retirarse del acuerdo nuclear y de la situación política de Venezuela tras la celebración de elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo así como sobre la situación en Gaza, en particular en relación con el traslado a Jerusalén de la Embajada de los EE.UU. en Israel.
La Registraduría Nacional de Colombia señala que el candidato Iván Duque del Centro Democrático, ha obtenido 7.569.693 votos (39,14%) y Gustavo Petro del partido Colombia Humana, ha recibido 4.851.254 votos (25,08%) de forma que son los 2 candidatos que pasan a la segunda vuelta que tendrá lugar el próximo 17 de junio. La participación ha sido del 53,38%.
El secretario general de la ONU ha presentado su nuevo plan de desarme integral que incluye desde la reducción de cabezas nucleares hasta la regulación de las armas pequeñas o las tecnológicas, basadas en la inteligencia artificial, que pueden dar lugar a nuevas amenazas como el ciberespacio o nuevos tipos de guerra biológica. Además, en el nuevo plan contiene la necesidad de crear mecanismos que sean capaces no sólo de investigar el uso de armas químicas y también biológicas, sino de establecer quiénes las han utilizado.
En las últimas horas, se ha elevado a 12 las muertes confirmadas por el virus del ébola y a 35 los casos positivos del brote que aún se limita en tres áreas del noroeste del país; las rurales de Iboko y Bikoro y la urbana de Mbandaka. En total, desde el pasado 4 de abril cuando se inició el noveno brote en la República Democrática del Congo, se han notificado 54 casos (35 confirmados, 13 probables y 6 sospechosos) con 25 fallecidos.