Pasar al contenido principal
El secretario general de la ONU instó al Consejo de Seguridad a responder unido y tomar medidas urgentes y concretas para terminar con la tragedia que atraviesan miles de personas que huyen de la violencia en las regiones de Guta Oriental y Afrin. Asimismo reiteró a todas las partes a respetar el Derecho internacional  humanitario y exigió que se permita el acceso con garantías de la ayuda humanitaria en todos los lugares que se necesite.
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad emitió ayer una declaración, en nombre de la UE, en la que condenó la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de la Federación de Rusia, con motivo de su cuarto aniversario, y afirmó que constituye una violación del Derecho internacional.
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Nacional de Bulgaria, han desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico internacional de droga. En la operación han sido detenidos los 10 integrantes de la red de narcotráfico, entre los que se encuentran ciudadanos de origen turco, búlgaro, serbio y español. Los agentes han incautado, además de varios kg. de droga, un arma de fuego, dinero en metálico, terminales electrónicos y numerosa documentación. 
El presidente del Gobierno recibió ayer en el Palacio de la Moncloa al presidente de Bolivia, en cuyo encuentro abordaron el estado actual de las relaciones bilaterales así como las relaciones de la UE con Bolivia. Durante su visita de trabajo a España, el presidente de Bolivia también ha sido recibido en audiencia por S.M. el Rey y ha mantenido un encuentro con empresarios españoles con intereses en Bolivia, organizado por la CEOE. Las relaciones económicas  entre España y Bolivia son fluidas, siendo España el tercer inversor extranjero en el país.
Al menos 14 personas han fallecido, entre ellas varios menores, al naufragar la embarcación en la que viajaban y que se dirigía desde Turquía a la isla griega de Agatonisi, en el archipiélago del Dodecaneso en el mar Egeo. Hasta el momento, se tiene constancia de que 3 personas han sobrevivido al naufragio. En las labores de búsqueda y rescate participan un buque de Frontex, seis embarcaciones de la Guarda Costera y de la Armada de Grecia y tres helicópteros, entre otros.
El Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Evaluación Ambiental, que supone la completa trasposición a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva de la UE sobre evaluación de impacto ambiental, aprobada en 2014. El Proyecto de Ley también modifica puntualmente la Ley de Montes y la Ley por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
El presidente del Gobierno se reunió ayer con el presidente del Consejo Europeo para preparar el Consejo Europeo de los próximos días 22 y 23 de marzo, que estará centrado en asuntos económicos y en el Brexit. En el ámbito de los asuntos económicos, el Consejo  analizará la política comercial, en particular el anuncio del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles sobre el acero y el aluminio, así como la negociación de acuerdos comerciales por parte de la UE.
La Unión Europea  destinará ayudas por importe de 50 millones de euros para apoyar al sector de la seguridad del Líbano, con el objetivo de favorecer la estabilidad y la seguridad del país.  El paquete incluye 46,6 millones de euros para la promoción del Estado de Derecho, el refuerzo de la seguridad y la lucha contra el terrorismo hasta 2020, y son financiados mediante el Instrumento Europeo de Vecindad (IEV), que tiene por objeto reforzar el sector de la justicia y la seguridad en el país.
Hoy se ha celebrado en Madrid la I Jornada sobre Criptomonedas y Delitos Económicos, dirigida a especializar a los agentes en la investigación de delitos relacionados con los innovadores instrumentos de pago como las criptomonedas o los monederos virtuales, y que ha contado con la participación de más de 400 profesionales de diversos ámbitos, entre ellos del Ministerio de Justicia, del Ministerio de Hacienda y Función Pública, del Ministerio de Economía, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), de Europol as
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 0,79% (9.761 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del +0,77%. La prima de riesgo española se sitúa en 79 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,37%. El euro cotiza a 1,228 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del -0,16%.