Pasar al contenido principal
Agentes de la Policía Nacional propiciaron que,  gracias a su monitorización en redes sociales, fuerzas de seguridad colombianas detuvieran el pasado lunes a un ciudadano cubano que manifestó su intención de atentar con explosivos en lugares frecuentados por personal de la embajada de Estados Unidos en Bogotá. El detenido se encontraba en un profundo proceso de adoctrinamiento por parte de Daesh y había experimentado una progresiva radicalización.
El Ministerio del Interior y la Federación Empresarial de la Industria Química Española han firmado un Protocolo de colaboración contra el desvío de sustancias químicas para la fabricación ilícita de explosivos con vigencia ilimitada. Este nuevo Protocolo contempla la redacción y aprobación de un instrumento adaptado al Plan de Acción de la UE contra el tráfico ilícito y uso de armas de fuego y explosivos y a las sucesivas iniciativas, tanto de ámbito nacional como internacional, que persigan mejorar la seguridad de los precursores de explosivos.
 
Al cumplirse siete años del comienzo de la guerra en Siria, que ha provocado más de 400.000 muertos y 11 millones de refugiados y desplazados, es urgente y necesario que el pueblo sirio quede libre de los bombardeos masivos, las armas químicas, la violencia infinita y del régimen de terror de DAESH, así como de la escasez, el exilio o la discriminación.
La Comisión Europea ha propuesto una asistencia económica adicional a Turquía, de 3.000 millones de euros, destinada a los refugiados sirios que se encuentran en el país, en el marco del acuerdo UE-Turquía en materia de inmigración. Ha propuesto, que al igual que el primer tramo del Mecanismo para los refugiados en el país, creado en 2016, un tercio sea con cargo al presupuesto europeo y que los Estados miembros completen el resto.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ante el Parlamento Europeo, ha señalado los logros de la UE en materia de inmigración, destacando entre ellos el acuerdo entre la UE, Unión Africana (UA) y la ONU que ha permitido, durante los dos primeros meses del año, rescatar y liberar a más de 16.000 personas de los campamentos y centros de detención en Libia. Respecto a la Operación Sophia lanzada en 2015 ha ayudado a detener a más de 137 presuntos traficantes y contrabandistas, y ha neutralizado 537 buques utilizados por estas acciones.
Durante hoy y mañana se celebra en Santo Domingo la Cumbre España–SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) en la que se conmemorará el X aniversario de la creación del Fondo España-SICA. Este Fondo se ejecuta mediante proyectos conjuntos entre la Secretaría General del SICA y la AECID que se llevan a cabo con tres objetivos principales: fortalecer la seguridad democrática; impulsar una mayor integración económica; y promover los derechos humanos y la igualdad de género.
El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución (con 544 votos a favor, 110 en contra y 51 abstenciones) que insta a un acuerdo de asociación como marco regulador de la relación UE-Reino Unido tras el Brexit, basado en 4 pilares: comercio y relaciones económicas; seguridad interna, cooperación en política exterior y defensa; áreas de cooperación específicas, como por ejemplo para proyectos de investigación e innovación.
El próximo viernes tendrá lugar en Niamey la Cumbre del G5 Sahel de ministros del Interior de Níger, Chad, Burkina Faso, Malí y Mauritania en la que también participarán los ministros del Interior de Francia, Alemania, España, Italia y la Comisión Europea junto a otros países africanos como Senegal, Guinea Conakry, Costa de Marfil y Libia así como varias organizaciones internacionales que operan en la región del Sahel.

Durante la primera jornada se probará la respuesta técnica a ciberataques. El segundo día se centrará principalmente en fomentar la cooperación a nivel europeo (en particular cooperación entre los CSIRTs) utilizando el conocimiento adquirido durante el día anterior.