Pasar al contenido principal
Hoy se producirán chubascos generalizados, ocasionalmente con tormenta, que probablemente serán localmente fuertes y persistentes en el oeste y sur de las islas, donde puntualmente podrían llegar a acumular hasta 100 l/m2 en 12 horas. Además, se prevé un viento de intensidad fuerte con rachas de unos 95 km/h de forma generalizada, pudiendo alcanzar puntualmente los 120 km/h.
El grupo yihadista Nusrat al islam ual muslimín (Consejo de defensa del islam y los musulmanes), vinculado a Al Qaeda, se atribuyó el ataque perpetrado el pasado miércoles en Malí que causó el fallecimiento de dos soldados franceses que pertenecían al contingente francés de la Operación Barkhane. Las Fuerzas Armadas Españolas colaboran con el ejército de Francia en la Operación Barkhane, así como en la misión AFISMA (Misión Internacional de Apoyo a Malí con Liderazgo Africano) en su lucha contra la insurgencia yihadista en la región del Sahel. 
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado por unanimidad la Resolución 2401 (2018) que exigía el cese de hostilidades durante 30 días para permitir el acceso de ayuda humanitaria al país.
La agencia afín a grupos yihadistas Amaq informa de la reivindicación por parte de Daesh del doble atentado suicida contra un cuartel de las fuerzas antiterroristas en Adén, sede provisional del Gobierno en el sur del Yemen en el que podría haber decenas de víctimas entre fallecidos y heridos.
La ciudad de Santander fue ayer escenario de un simulacro de ataque bioterrorista con gas sarín, que ha imitado un incidente con múltiples víctimas contra un objetivo turístico. En el ejercicio han participado unos 150 miembros de las Fuerzas Armadas, así como efectivos de los bomberos y de la Policía Local de Santander, además de otros cuerpos de seguridad y servicios de emergencias. Este ejercicio forma parte del III Congreso Internacional de Sanidad Militar, organizado por el Ministerio de Defensa.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE abordaron, en la reunión informal celebrada ayer, cuestiones institucionales y el marco financiero plurianual para el periodo posterior a 2020. Los 27 miembros del Consejo Europeo debatieron las prioridades compartidas que incluyen la visión de una Europa más fuerte y segura que abarque nuevas formas de actuación. Respecto al marco financiero plurianual, que fija los techos del presupuesto europeo para cada una de las políticas, los líderes analizaron cuáles deben ser las prioridades en su elaboración.
El Secretario General de la ONU suscribió el Pacto Mundial para la Coordinación de la Lucha contra el Terrorismo que establece un conjunto de directrices que buscan mejorar la coordinación y la cohesión del sistema de la ONU, con el objetivo de ayudar a los Estados Miembros en la aplicación de la Estrategia Global de la ONU contra el Terrorismo, aprobada por consenso en la Asamblea General el 8 de septiembre de 2006.
La UE apoya el llamamiento de la ONU para implementar un alto el fuego humanitario de 30 días e insta a la comunidad internacional a tomar la misma decisión. Asimismo la UE solicita a las partes en el conflicto tomar todas las medidas que permitan un alto el fuego inmediato, la protección de la población y el acceso humanitario. La UE considera que no existe una solución militar al conflicto y que las partes deben por tanto comprometerse de manera urgente con el proceso político liderado por la ONU.
El Consejo de Seguridad de la ONU, tras no alcanzar un acuerdo que permita un cese el fuego y la entrada de ayuda humanitaria en Siria, ha decidido posponer la votación para la reunión que se celebrará hoy. Horas antes, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados informó a los Estados Miembros sobre la necesidad de mantener y reforzar el apoyo internacional a los países de la región (Turquía, Líbano, Jordania, Iraq y Egipto) que albergan a 5,5 millones de refugiados sirios. Tras casi siete años de violencia, se estima que otros 6,1 millones de personas son desplazados internos.
El grupo yihadista Al Shabaab ha reivindicado el doble atentado en el que al menos 18 personas han fallecido y otras 20 han resultado heridas en la explosión de dos coches bomba que han explotado en la capital de Somalia, uno ante las puertas del palacio presidencial y otro en el acceso a la sede de la Agencia de Inteligencia y Seguridad somalí.