Pasar al contenido principal
El submarino “Mistral” de la Armada española y su dotación, formada por 67 marinos, permanecerá los próximos dos meses en la zona del Mediterráneo Central, dentro de la operación “Sea Guardian” de la OTAN de lucha contra el terrorismo y mantenimiento del conocimiento del entorno marítimo. La operación “Sea Guardian” tiene tres tareas ya contenidas en el Concepto de las Operaciones de Seguridad Marítima de la OTAN: apoyo marítimo a la lucha contra el terrorismo, apoyo al conocimiento del entorno marítimo y contribución a la construcción de capacidades regionales de seguridad marítima.
Mañana tendrá lugar en Bruselas la reunión informal a 27 de los miembros del Consejo Europeo. Esta reunión se inscribe en el marco de la Agenda de Líderes, puesta en marcha por el presidente del Consejo Europeo el pasado mes de octubre para reforzar el debate sobre el futuro de la Unión Europea. En esta ocasión, se abordarán cuestiones institucionales y el Marco Financiero Plurianual post-2020.
Ha sido lanzado con éxito el satélite de Observación de la Tierra PAZ. Esta misma tarde desde las instalaciones del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS) en el Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA) se recibirán las primeras imágenes del Satélite. La misión PAZ es la parte radar del PNOTS, que surge del acuerdo entre los Ministerios de Defensa e Industria, Comercio y Turismo en 2007 con el objetivo de situar a España junto a la vanguardia europea en el desarrollo, operación y explotación de sensores espaciales de observación de la Tierra.
El secretario general de la ONU pidió ante el Consejo de Seguridad una suspensión inmediata de las hostilidades en Guta oriental, donde se calcula que unas 400.000 personas se encuentran atrapadas por el asedio de las fuerzas gubernamentales sirias y donde han fallecido al menos 346 personas y 878 han resultado heridas desde que comenzara la escalada de la ofensiva, el pasado 4 de febrero.
Representantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión Europea han iniciado en Asunción (Paraguay) una nueva ronda de negociaciones de la que se espera que puedan concluir las conversaciones para la concreción de un acuerdo de libre comercio que se dilata desde hace más de 19 años. La UE y el Mercosur negocian desde 1999 un amplio acuerdo de asociación que incluye este tratado comercial, cuyas conversaciones estuvieron completamente bloqueadas entre 2004 y 2010 y se retomaron en 2016.
El Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo ha adoptado una recomendación para reducir las fuentes de financiación a los grupos terroristas. Entre las medidas recomendadas destacan intensificar el intercambio proactivo de información y coordinación; elaborar una lista de personas y entidades que operan bajo regímenes opacos; monitorizar lugares de culto, organizaciones benéficas y asociaciones; mejorar la supervisión de las formas tradicionales de transferencias de dinero así como evaluar las criptomonedas, la cadena de bloques y tecnología FinTech. 
El Gobierno de España condena la tendencia alarmante de las partes en conflicto a atacar, de manera deliberada, infraestructuras y personal sanitario, que constituyen una grave violación del Derecho Internacional Humanitario. Además, insta a todas las partes en conflicto al cumplimiento de la Resolución 2286 (2016) del Consejo de Seguridad de la ONU, que exige el respeto y la protección del personal e instalaciones sanitarias y exige que se franquee el paso sin trabas y en condiciones de seguridad del personal sanitario, sus medios de transporte, equipo y suministros médicos.
La Comisión de Industria e Investigación del Parlamento Europeo ha aprobado el nuevo Programa de Desarrollo Industrial de la Defensa Europea con un presupuesto de 500 millones de euros para el año 2019-2020, con el objetivo de desarrollar o actualizar nuevos productos y tecnologías de defensa, para mejorar la capacidad europea en el área de la defensa, agrupar los recursos y así utilizar los presupuestos de una manera más eficiente.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha realizado una visita a la República Islámica de Irán donde ha mantenido reuniones con el presidente del país y otras autoridades políticas, así como con su homólogo iraní con el que ha firmado un Memorándum de Consultas Políticas. España mantiene importantes relaciones comerciales con el país que aún tienen un gran potencial de crecimiento.
Dos militares franceses desplegados en la Operación Barkhane contra el terrorismo yihadista en la región del Sahel han fallecido y otro ha resultado herido a causa de un artefacto explosivo improvisado que explosionó al paso del vehículo blindado en el que viajaban.