Pasar al contenido principal
La Policía de Zúrich ha confirmado que el incidente registrado cerca de la avenida Europa, en las proximidades de la estación central de ferrocarriles de Zúrich, se ha calificado como presunto delito de violencia de género.
La Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre el Sahel, copresidida por la Unión Europea, la ONU, la Unión Africana y el grupo de países G5 Sahel (Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania, Níger), ha adoptado un comunicado conjunto en el que se reafirma el apoyo político para la región del Sahel, además se han incrementado las aportaciones económicas hasta los 414 millones de euros para apoyar a la Fuerza de seguridad conjunta del G5 Sahel (incluye los 176 millones de euros de la UE y sus estados miembros además de 100 millones de euros del Fondo para la Paz en África de la UE) y también se ref
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 0,55% (9.822 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del -0,10%. La prima de riesgo española se sitúa en 93 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,59%. El euro cotiza a 1,229 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del -0,88%.
Dos personas han fallecido frente a una sucursal bancaria en la Avenida de Europa, en el centro de Zurich, en un incidente que se encuentra bajo investigación policial (los medios de comunicación han informado de que podría tratarse de un tiroteo). La Policía informa de que la situación está bajo control y ha calificado el incidente como un “crimen violento”.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha emitido una alerta por lluvias intensas y fuertes vientos en Canarias que el domingo podrían acumular hasta 100 l/m2 en 12 horas. Hoy viernes, se espera el paso de una primera borrasca que dejará abundantes lluvias en todas las islas. Además, se prevé que este episodio vaya acompañado de vientos muy fuertes, de hasta 90 km/h.

Antecedentes

La Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM), celebrada entre el 16 y 18 de febrero de 2018, es un foro internacional clave tanto por el nivel de los líderes participantes como por el contenido de los debates. Opera como toma de pulso anual a las principales cuestiones de política, diplomacia y seguridad internacionales. Este año ha congregado a unos 120 líderes, en más de 30 paneles.

En la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Seguridad y Desarrollo en el Sahel en la que participan los jefes de Estado o de Gobierno de la UE, el G5 Sahel (Chad, Mali, Burkina Faso, Mauritania y Niger), la Unión Africana y la ONU, el presidente del Gobierno español ha manifestado que esta zona, una de las más pobres del mundo, se enfrenta a graves problemas de seguridad debido al terrorismo y al narcotráfico. En este sentido, ha manifestado que la UE está haciendo un gran esfuerzo para ayudar a estos países, trabajando en dos líneas de actuación: la seguridad y el desarrollo.
La Unión Europea (UE) ha publicado un comunicado en el que condena el secuestro de cerca de 90 niñas este jueves por parte del grupo islamista Boko Haram durante un ataque ejecutado el lunes en la localidad de Dapchi, en el estado de Yobe (noreste). También se solidariza con las familias y recuerda que la UE continúa con su apoyo al gobierno de Nigeria en la lucha contra el terrorismo y contra todas las formas de criminalidad. Además añade que la UE se mantiene de forma decidida el trabajo humano y de desarrollo, incluidos la defensa y protección de los derechos de las niñas.
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) publicó el primer informe sobre vehículos aéreos no tripulados o drones en el que recomienda establecer unas normas comunes para regular las operaciones seguras, con un enfoque basado en el riesgo de la operación, distinguiendo los riesgos según el área de sobrevuelo. Además, también diferencia entre aquellas operaciones que requieren por su complejidad autorización y aquellas operaciones sencillas, denominadas abiertas así como el peso de los dispositivos o la persona responsable del pilotaje.
La Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo suscribió un informe sobre el presupuesto de la UE para el periodo posterior a 2020 (primero después del Brexit). El informe recomienda, entre otros, elevar el límite de gasto al 1,3% del PIB (ahora en el 1%), alinear el periodo presupuestario plurianual con el mandato parlamentario (5 años), suprimir todos los recortes y correcciones, así como financiar nuevas prioridades y compensar cualquier déficit tras la salida de la UE del Reino Unido