Pasar al contenido principal
Las Fuerzas Armadas egipcias, en el marco de una operación contra el terrorismo yihadista en la península del Sinaí, han neutralizado a 16 presuntos terroristas y otros 34 han sido detenidos. Además, han destruido 66 objetivos terroristas, entre ellos depósitos de armas, fábricas de explosivos, vehículos y un centro de comunicaciones con abundante documentación y publicaciones yihadistas. 
El secretario general de la ONU ha alertado de la escalada militar que se está produciendo en Siria y ha destacado los efectos negativos colaterales que están ocurriendo a través de sus fronteras. En la primera semana de febrero más de 1.000 civiles han fallecidos. Se trata de uno de los periodos más violentos en los 7 años de duración del conflicto. Por último, ha instado a las partes a respetar el Derecho Internacionales así como las resoluciones del Consejo de Seguridad  y a colaborar para actuar con moderación y lograr el fin de la violencia. 
Por el momento, no se tiene constancia de incidencias significativas a causa del temporal por viento y nieve que afecta principalmente el cuadrante noreste peninsular y Baleares. La red principal de carreteras no presenta ninguna incidencia significativa. En la red secundaria hay 110 tramos de carreteras y puertos de montaña que se encuentran afectados por hielo y nieve, de los que 33 registran cortes totales al tráfico y 22 precisan el uso de cadenas o neumáticos de invierno.
Las Fuerzas de Seguridad de Turquía han detenido a 31 personas por su presunta vinculación al grupo yihadista Daesh, en una operación desarrollada en varios distritos de Estambul, que planeaban ejecutar atentados en el país.  Por otro lado, otras 17 personas han sido detenidas en Ankara, también por su pertenecía a Daesh, que se encontraban en disposición de la comisión de atentados, en una operación que ha permitido la incautación de numerosa documentación de la organización.
En el marco del XXV aniversario de relaciones diplomáticas, el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe ha mantenido diferentes reuniones, con el presidente del Gobierno del Principado de Andorra, el presidente del Parlamento andorrano y la ministra de Asuntos Exteriores, en las que han abordado, entre otros asuntos, la posible colaboración de Andorra con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la cooperación cultural entre ambos países.
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, tras llevar a cabo una investigación, ha asegurado que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) violó el derecho internacional humanitario al perpetrar los atentados el pasado mes de enero contra las comisarías de policía en las localidades de Barranquilla y Santa Rosa del Sur.
El número de desplazados por el incremento de la violencia en Yemen en los últimos 10 días se eleva a más de 85.000 personas. Es especialmente preocupante la situación de las personas atrapadas en los enfrentamientos continuados en las Gobernaciones de Taiz y Hudaydah, cuyo acceso a los servicios básicos es muy limitado. La Organización Internacional para las Migraciones ha solicitado 96,2 millones de dólares para dar respuesta este año a la crisis humanitaria en Yemen, la mayor a nivel mundial con más de 22 millones de personas que necesitan asistencia.
El secretario general de la ONU, en unas declaraciones en el marco de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur, manifestó su compromiso a apoyar todos los esfuerzos para que se lleven a cabo conversaciones serias con el objetivo de la desnuclearización de la Península de forma pacífica, en el contexto de un acuerdo de seguridad regional en el que todas las partes puedan sentirse cómodas.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), mantiene su alerta por vientos fuertes y frío intenso en el cuadrante noreste peninsular y Baleares durante el fin de semana. Los vientos serán especialmente intensos hoy sábado en Pirineos e interior de Castellón, así como en las costas del Ampurdán y norte de Baleares.
Ayer se celebró la XV reunión del Consejo de Cooperación de la UE y Azerbaiyán para continuar con la intensificación de las relaciones, que comenzó el año pasado, para alcanzar un nuevo acuerdo bilateral. Entre otros temas, se abordó la necesidad de acelerar la adhesión de Azerbaiyán a la Organización Mundial del Comercio, los retos a la democracia, estado de derecho, derechos humanos y libertades fundamentales así como del conflicto de Nagorno-Karabaj, cuyo status quo es insostenible y precisa de un pronto acuerdo político.
Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.