Pasar al contenido principal
A las 11:19 h GMT se ha registrado un seísmo de magnitud 6,0 y profundidad 39,9 km, con epicentro a 19 km al noreste de Bahía de Caráquez, (provincia de Manabí) al este del país. No se ha generado alerta de Tsunami. Por el momento no se tiene constancia de daños personales ni materiales, la Secretaria de Gestión de Riesgos del Ecuador (SGR) está recabando información sobre posibles daños.
La Autoridad Nacional para la Gestión de Crisis de Emergencias y Desastres de los Emiratos Árabes Unidos ha negado las afirmaciones realizadas por el movimiento rebelde de los hutíes, el cual afirma haber realizado el lanzamiento de un misil contra la central nuclear de Barakah (en construcción) a unos 300 km al oeste de la capital del país, Abu Dabi.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año y hasta el 29 de noviembre, 164.654 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo, de ellas 117.042 a Italia y 26.915 a Grecia. 
Las agencias humanitarias de la ONU en un comunicado conjunto solicitaron a la Coalición Árabe, encabezada por Arabia Saudí y que lucha contra los rebeldes hutíes, que levante por completo el bloqueo a los puertos de Yemen. El levantamiento parcial del bloqueo en los últimos días ha permitido reanudar la prestación de asistencia humanitaria, sin embargo las restricciones a las importaciones comerciales está provocando escasez de combustible, alimentos, medicamentes y otros artículos esenciales provocando la paralización de la redes urbanas de agua, así como el cierre de hospitales.
El Gobierno de España, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, expresa su preocupación por la situación en la República de Honduras y lamenta los actos violentos registrados en todo el país en los últimos días, así como reitera la necesidad de que todas las fuerzas políticas hagan un llamamiento a la paz y a la tranquilidad.
Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la Revisión Humanitaria Global para el año 2018 asciende a 22.500 millones de dólares (300 millones superior a la del año 2017). Se estima que 136 millones de personas se enfrentan a necesidades urgentes debido a conflictos prolongados, desastres naturales, epidemias y desplazamientos. La petición de fondos a los donantes coordinada por la ONU busca atender a 91 millones de personas con el objetivo de proporcionarles alimentos, vivienda, atención sanitaria y educación de emergencia.
Hasta el momento, no se han registrado incidencias destacables en la red principal de carreteras, la red ferroviaria u otras infraestructuras y servicios esenciales por al episodio de nevadas que hoy está afectando principalmente a la Comunidad Autónoma de Cantabria, País Vasco y Burgos, donde Aemet mantiene para hoy un aviso por nevadas de hasta 20 cm de espesor, aviso de nivel naranja (riesgo importante). A lo largo de esta tarde comenzará a remitir el temporal.
La Policía alemana, tras las primeras investigaciones realizadas respecto al paquete desactivado ayer en el centro de la ciudad de Postdam en el Estado de Brandemburgo, ha afirmado que es poco probable de que el mercado navideño (reabierto hoy al público) fuera el objetivo de un supuesto ataque. El paquete contenía cables, clavos y baterías, y no disponía de dispositivo de iniciación. La Oficina Estatal de Investigación Criminal ha abierto una investigación por intento de provocar una explosión.
Más de 60 países, coordinados y apoyados por Europol y Frontex así como con la cooperación de otras agencias tanto europeas como mundiales, han desarrollado desde el 5 de junio al 20 de octubre de 2017 la Operación Dragón contra la criminalidad organizada y sus infraestructuras en la UE. Esta Operación es la cuarta operación cooperativa internacional de aplicación de la ley en el marco del Ciclo de Políticas de la UE destinado a la lucha contra la criminalidad organizada en la UE y en el resto del mundo.
Debido a la situación de seguridad actual en varias ciudades de la República de Honduras, tras la celebración de las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha actualizado las recomendaciones de viaje al país, en las que se recomienda extremar las precauciones y abstenerse de viajar en determinadas zonas.