Pasar al contenido principal
Europol, Eurojust, la Federación Bancaria Europea y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de 26 países, incluida España, han llevado a cabo una operación conjunta y coordinada contra el blanqueo de dinero que se realizó del 20 al 24 de noviembre y en la que se han detenido 159 personas y además se ha identificado a 766 como “mulas”, reclutadas por organizaciones delictivas para actuar como intermediarios en el blanqueo de dinero. Con el apoyo de 257 bancos, se identificaron un total de 1.719 transacciones realizadas, con cantidades que ascendieron a casi 31 millones de euros.
Según el último Boletín Hidrológico publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), la reserva hidráulica española está al 36,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.575 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total (56.075 hectómetros cúbicos), disminuyendo en la última semana en 193 hectómetros cúbicos (el 0,3% de la capacidad total de los embalses).
El informe semestral de perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sitúa en el 3,1% la previsión de crecimiento de la economía española en 2017, 3 décimas más que la prevista en su anterior informe en junio. Para 2018 prevé que el crecimiento del PIB sea del 2,3% y del 2,1% en 2019. La economía mundial aumentará en el 3,5% del PIB en 2017 y el 3,7% en 2018 mientras que la zona euro crecerá un 2,4% en 2017 y un 2,1% en 2018.
Hoy comienza en Ginebra la octava ronda de negociaciones, auspiciada por la ONU, en las que participa el enviado especial de la ONU para Siria, que durante una sesión del Consejo de Seguridad ha señalado que, aunque persiste el riesgo de fragmentación del territorio, la soberanía y la independencia del país, también existe una oportunidad de hallar una salida pacífica al conflicto. El enviado especial también ha subrayado que el apoyo internacional será vital si las negociaciones progresan.
Continúan las labores de búsqueda del submarino ARA “San Juan” sin que todavía se haya podido localizar. En la zona donde se registró una explosión el pasado día 15 (día de su desaparición) se continúa con los trabajos de barrido del fondo por parte de 6 buques, así como el rastreo del resto de áreas con medios nacionales e internacionales. Las condiciones meteorológicas no son óptimas y se prevé que éstas empeoren durante el día de mañana.
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en el marco de la próxima cumbre entre la UE y la Unión Africana (UA), ha mantenido una reunión con el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la que ambos han analizado la participación de la UA en la cooperación entre UE-OIM, que se inició hace un año con el objetivo de salvar vidas humanas, proteger a los migrantes atrapados en Libia y acelerar el proceso de retorno voluntario asistido.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha actualizado las recomendaciones de viaje para la República de Indonesia a consecuencia de la erupción del volcán Agung en la isla de Bali. Se mantiene el área de seguridad de 10 km alrededor del volcán, habiéndose prohibido el acceso a la misma. Se recomienda a los viajeros que se desplacen a Bali y Lombok que se mantengan informados sobre la evolución de la situación a través de los medios de comunicación locales y que se atengan de manera estricta a las recomendaciones de las autoridades locales.
En la operación antiterrorista que están desarrollando los Mossos d’Esquadra desde primera hora de hoy en la localidad de San Pedro de Ribas (comarca de Garraf), hasta el momento se han detenido a dos personas por enaltecimiento del terrorismo y difusión pública de contenido para incitar a la comisión de delitos de terrorismo.
Se ha elevado el nivel de alerta a 4 (máxima de la escala) ante el incremento de la actividad volcánica en el Monte Agung, en la isla de Bali, después de que la columna de humo y cenizas ascendiera a más de 3.000 metros de altura. Por ello, se ha aumentado el radio de seguridad alrededor del cráter hasta los 10 km y se ha ordenado el cierre temporal del aeropuerto internacional de Denpasar-Ngurah Rai (Bali) hasta las 23.00GMT de hoy, con evaluaciones periódicas cada 6 horas.
En estos momentos se está llevando a cabo una operación antiterrorista en la localidad de San Pedro de Ribas (comarca del Garraf), donde se están realizando registros domiciliarios. Se prevé que a lo largo de la mañana se produzcan detenciones.