Pasar al contenido principal
La Comisión Europea, que hoy acoge junto a la ONU una conferencia de donantes para apoyar a la minoría musulmana rohingya en Bangladesh, ha anunciado el desembolso de 30 millones de euros. De esta forma, se eleva a 51 millones de euros la asistencia proporcionada por la UE para apoyar a esta comunidad. En los últimos dos meses, unos 600.000 rohingya han huido de Myanmar a Bangladesh, donde se estima que se encuentran en estos momentos unos 900.000. 
Hoy finaliza la visita de cuatro días de una delegación del Consejo de Seguridad de la ONU en la región del Sahel con el objetivo de evaluar la situación de seguridad en los países del G5 Sahel (Malí, Burkina Faso, Níger, Chad y Mauritania) e identificar los apoyos que se aportarán para responder a las amenazas que se enfrentan estos Estados. Para ello se han reunido con distintas autoridades y organizaciones de la zona, así como con los jefes de las misiones EUTM Malí y EUCAP Sahel que mantiene desplegadas la Unión Europea en la zona.
Durante los días 23 y 24 de octubre se va a celebrar, con la colaboración del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de las Naciones Unidas y de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Economía, la III edición de la Feria Tecnológica de Naciones Unidas, en la Base Logística de Quart de Poblet (Valencia).
Mañana se va a celebrar en Ginebra una conferencia de donantes a nivel ministerial, copatrocinada por la UE y Kuwait, y coorganizada por la OIM, OCHA y ACNUR, en apoyo del Plan de Respuesta Conjunta con el objetivo de conseguir fondos para las necesidades inmediatas de los refugiados de la minoría musulmana rohingya en Bangladesh y las comunidades locales de acogida. La crisis humanitaria a consecuencia de la violencia en el estado de Rakhine (Myanmar) está alcanzando unos niveles alarmantes.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año y hasta el 18 de octubre, 146.849 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo, de ellas 110.329 a Italia y 22.105 a Grecia.
El Gobierno de España, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ha condenado los atentados terroristas perpetrados en Afganistán contra dos mezquitas, una en Kabul y otra en la provincia de Ghor, que han causado un número elevado de víctimas mortales y de heridos. Además, reitera su compromiso para colaborar con las autoridades del país y con el resto de la comunidad internacional en la lucha contra el terrorismo.
Los Talibán han reivindicado el atentado suicida registrado al paso de un vehículo en el que viajaban miembros del Ejército afgano, en las proximidades de la Academia Militar Marshal Fahim (oeste de Kabul), y en el que han fallecido al menos 15 militares.