Pasar al contenido principal
Durante el día de ayer en Bruselas se celebró el primer diálogo informal de alto nivel entre la UE y Argelia sobre seguridad regional y lucha contra el terrorismo. El encuentro se centró en cuestiones regionales, en particular la situación en Libia y en la región del Sahel, así como en la lucha contra el terrorismo.
Los Jefes de Estado y de Gobierno adoptaron Conclusiones sobre migración, Europa digital, seguridad y defensa y relaciones exteriores. En materia migratoria, entre otros aspectos, se instó a llevar a cabo un atento seguimiento en las rutas del Mediterráneo oriental y occidental habida cuenta del reciente aumento de la afluencia migratoria.
El Gobierno de España continuará con los trámites previstos en el artículo 155 de la Constitución para restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña. El próximo sábado se celebrará un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar las medidas que se elevarán al Senado a fin de proteger el interés general de los españoles y restaurar el orden constitucional.
En los primeros nueve meses de este año se han detectado 156.000 casos de cruces ilegales de fronteras en las cuatro principales rutas migratorias (Mediterráneo Central, occidental, oriental y Balcanes occidentales), lo que representa una disminución del 64% con respecto el mismo periodo del año anterior. Las llegadas a España tanto por tierra como por mar se sitúan en unas 15.000, más del doble que las registradas el año pasado, la mayoría de ellos procedentes de Marruecos, Costa de Marfil y Argelia.
Durante hoy y mañana tendrá lugar el Consejo Europeo al que asistirán los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE y debatirán, entre otros asuntos, medidas para resolver la crisis migratoria, los desafíos de la digitalización y reanudarán los debates sobre la cooperación estructurada permanente en materia de defensa. En materia de relaciones exteriores, se espera que se aborden las relaciones con Turquía y los últimos acontecimientos relativos a la no proliferación nuclear en relación con Corea del Norte e Irán. 
Según las primeras estimaciones, los incendios registrados desde el pasado fin de semana han afectado a un área aproximada de 35.500 hectáreas, casi el triple de la superficie quemada en los primeros 9 meses del año (12.600 hectáreas). Según estos datos, este año sería el de mayor número de hectáreas afectadas por los incendios desde 2006 (95.880 hectáreas).
Se ha celebrado en Bruselas la Cumbre Social Tripartita para el Crecimiento y el Empleo cuyo tema principal ha sido “Modelar el futuro de Europa: reforzar la resiliencia y promover el progreso económico y social para todos”. Los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea han destacado, entre otros aspectos, la necesidad de garantizar que los beneficios del crecimiento económico se reparten lo más ampliamente posible y la importancia de la participación de los agentes sociales en la formulación de las políticas nacionales, especialmente en la “era digital” actual.
El proyecto de ley de seguridad interior y lucha contra el terrorismo ha sido finalmente adoptado tras su aprobación en el Senado por 244 votos a favor y 22 en contra. Dicho proyecto ajusta a la legislación francesa determinadas medidas que sólo eran aplicables en el marco del estado de emergencia, vigente desde el 14 de noviembre de 2015 y que finaliza el 1 de noviembre. El presidente francés ha anunciado que se van a crear en los próximos 5 años 10.000 empleos adicionales de policías y gendarmes.