Pasar al contenido principal
En un informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se denuncia el empeoramiento de las garantías fundamentales en Crimea donde se han producido múltiples y graves violaciones de los derechos humanos bajo la ocupación rusa, como detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, malos tratos y tortura. El informe expone 20 recomendaciones al gobierno ruso entre las que se incluye la defensa de las garantías fundamentales para todos los habitantes de Crimea, y que se lleven a cabo investigaciones sobre las violaciones de los derechos humanos registradas.
Hoy ha comenzado en la Escuela Nacional de Protección Civil el Seminario para la Reducción y Alerta del Riesgo de Tsunamis que durante dos días va a reunir a expertos de distintos organismos en esta materia, para profundizar en las medidas de prevención y concienciación sobre este riesgo. El Sistema Nacional de Protección Civil cuenta con una Directriz Básica de Planificación, que fue aprobada en 2015, y que próximamente se verá desarrollada con planes específicos de Protección Civil, tanto a nivel estatal como autonómico, para completar la adecuada respuesta ante un riesgo impredecible.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ha solicitado ayuda para apoyar a los refugiados de la minoría musulmana rohingya que han huido de Myanmar a Bangladesh, a consecuencia de la violencia registrada en el país durante el último mes, y cuya cifra asciende a unas 436.000 personas. La afluencia masiva de desplazados, que se establecen en asentamientos improvisados, comunidades de acogida y campamentos de refugiados, ha superado la capacidad de respuesta siendo necesario intensificar su apoyo para evitar un deterioro de la situación.
El Gobierno de España, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ha expresado su condena ante el atentado terrorista perpetrado ayer en Malí, en la región de Gao (norte del país), contra miembros de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Malí (MINUSMA), en el que fallecieron tres cascos azules de Bangladesh y otros cinco resultaron heridos. Además, ha manifestado su firme compromiso con Malí en la lucha contra el terrorismo y en su apoyo a la seguridad, la estabilidad y el desarrollo del país.
En el marco de la investigación sobre el atentado terrorista de la estación del metro de Londres de Parsons Green, ha sido detenida esta mañana una persona en Cardiff, capital de Gales. En total y hasta la fecha, han sido detenidas siete personas en relación con el atentado registrado el pasado 15 de septiembre.
El Consejo ha adoptado un Reglamento por el que se crea un Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible (EFSD), principal instrumento para la aplicación del Plan Europeo de Inversión Externa (EIP) que apoya las inversiones en los países africanos y vecinos. El objetivo principal del plan es contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 mediante el fomento del empleo y el crecimiento, al tiempo que aborda las causas principales de la migración.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año y hasta el 17 de septiembre, 133.640 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo, de ellas 102.942 a Italia y 18.380 a Grecia.
Desde comienzos de año hasta el 17 de septiembre, la superficie forestal afectada alcanza las 100.064 hectáreas, cifra superior a la media del decenio (77.826 hectáreas). Durante este periodo se han registrado 21 grandes incendios. Se trata del tercer peor dato de la serie histórica tras el registrado en 2012 (202.83 hectáreas, 39 grandes incendios) y 2009 (111.743 hectáreas, 34 grandes incendios). El próximo 15 de octubre finaliza el periodo de máximo riesgo de incendios forestales.
Al menos 3 militares de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Malí (MINUSMA) han fallecido y otros 5 han resultado heridos graves al explosionar un artefacto al paso de su vehículo mientras daba protección a un convoy que circulaba en el eje Anefis-Gao, en la región de Gao (norte del país)