Pasar al contenido principal

En los últimos 12 meses se han observado una serie de ciberataques sin precedentes escala global, impacto y propagación. Estos han alertado a la sociedad de manera generalizada, pero tan sólo representan una pequeña muestra de la amplia gama de ciberamenazas a la que nos enfrentamos.

La Comisión Europea ha aprobado un conjunto de inversiones por valor de 222 millones de euros para facilitar la transición de Europa hacia un futuro más sostenible en el marco del programa LIFE, instrumento financiero de la UE para el medio ambiente y la acción por el clima. 
La Misión Especial de Observación de la OSCE en Ucrania afirmó que la situación de seguridad en el este del país continúa siendo volátil con un incremento del 25% del número de violaciones del alto el fuego en la última semana, a pesar del último cese de hostilidades acordado el 25 de agosto, mes en el que fallecieron 37 civiles.
El Banco de España ha publicado las proyecciones macroeconómicas de la economía española para el periodo 2017-2019. Contempla una prolongación de la actual fase expansiva aunque a un ritmo menor. De este modo, se prevé que, tras crecer un 3,1% este año, el PIB aumente un 2,5% y un 2,2% en 2018 y 2019 respectivamente. Por otra parte, se espera que la tasa de paro se sitúe por debajo del 13% a finales de 2019. En términos de promedio anual, el IPC crecería un 1,9 % este año y un 1,3 % en 2018, antes de acelerarse hasta el 1,6 % en 2019. 
El enviado especial del secretario general de la ONU para Siria anunció ante el Consejo de Seguridad que podría convocar la próxima ronda de conversaciones en Ginebra a finales de octubre-principios de noviembre. Asimismo, presentó un informe de la situación sobre el terreno tras el establecimiento de las cuatro zonas de distención acordadas en Astaná y destacó los avances de las fuerzas gubernamentales contra Daesh.
El Director Operativo de Departamento de Seguridad Nacional comparece hoy para informar sobre diversas cuestiones relativas a la ciberseguridad en España.
La ministra de Defensa, en su visita al contingente español desplegado en Turquía en el marco de la operación de la OTAN “Active Fence”, ha reafirmado el compromiso de España con la OTAN en la frontera turca. Ha destacado la importancia de estar integrados en organizaciones internacionales de Defensa ya que las amenazas actuales son transnacionales y de defender y proveer seguridad a nuestros aliados.
Europol ha publicado su informe anual “Internet Organised Crime Threat Assessment” (IOCTA) 2017 en el que identifica las principales ciberamenazas y recoge una serie de recomendaciones. Dicho documento informa, entre otros aspectos, de que los ataques de ransomware son la mayor ciberamenaza por su variedad, alcance y daño y de que ya han ocurrido los primeros ataques serios con “botnets”. Asimismo, señala que se han filtrado este año más de 2 mil millones de datos relacionados con ciudadanos de la UE y que los ataques a las redes bancarias representan una de las amenazas emergentes.
La Comisión Europea ha propuesto medidas para preservar y reforzar el espacio Schengen entre ellas la actualización del Código de Fronteras de Schengen para adecuar a las actuales amenazas al orden público o la seguridad interior las normas relativas al restablecimiento temporal de los controles en las fronteras interiores e introducir garantías procesales más firmes para  garantizar que los controles en las fronteras interiores sean una excepción. 
La Comisión Europea ha presentado una serie de iniciativas en materia de inmigración y asilo, entre ellas un nuevo programa para el reasentamiento de un mínimo de 50.000 refugiados, proyectos pilotos de migración legal y nuevas medidas administrativas para una mayor eficacia de la política de retorno de la UE. Asimismo ha instado a la reforma del Sistema Europeo Común de Asilo y a intensificar la colaboración con los países de origen y de tránsito.