Pasar al contenido principal
Durante el discurso de inauguración del 72 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, donde se ha reiterado la importancia de continuar luchando por la paz y por una vida digna para todos en un planeta sostenible, el presidente de la Asamblea destacó que los conflictos y las migraciones son dos de las principales prioridades actuales y señaló la prevención como uno de los primeros focos de atención.
El secretario general de la ONU ha designado a Peter Thomson, presidente saliente del 71º periodo de sesiones de la Asamblea General, como enviado especial de Naciones Unidas para los Océanos. Con este nombramiento, la ONU trata de impulsar y dar seguimiento a los esfuerzos conseguidos durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada el pasado mes de junio y, de la misma manera, apoyar así la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en su encuentro hoy con el ministro del Poder Popular de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, ha señalado que el Gobierno de España apoya con decisión todo aquello que contribuya a la reconciliación y a la prosperidad de los venezolanos, y ayude a forjar un acuerdo que garantice el pleno respeto a la Constitución venezolana y al estado de Derecho.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU ha movilizado ayuda hacia las islas del Caribe afectadas por el paso del huracán Irma. El PMA estableció un centro de distribución en Antigua y desde ahí entregará unas 20 toneladas de alimentos. Además, la agencia provee asistencia monetaria a unas 20.000 personas en las islas del Caribe oriental. En el Caribe occidental, el PMA ha iniciado un operativo de emergencia en Turcos y Caicos, desde donde reparte alimentos en esa región.
El presidente de la Comisión Europea, en su discurso sobre el estado de la Unión, ha propuesto avanzar hacia una Europa más unida, fuerte y democrática para el año 2025. Para ello ha planteado, entre otras, la creación de un mecanismo para facilitar la adhesión al euro a los Estados miembros que deseen hacerlo y la necesidad de una ampliación de Schengen para reforzar las fronteras exteriores de la UE. En cuanto a inmigración, ha planteado una reforma del sistema de asilo basada en el equilibrio entre responsabilidad y solidaridad.
Unidades especiales de la Guardia Nacional tunecina arrestaron a 8 personas y desmantelaron una supuesta célula yihadista en regiones del oeste del país fronterizas con Argelia. 
Tras la finalización de las comprobaciones llevadas a cabo por los TEDAX en el entorno de la Sagrada Familia, se confirma que se trata de una falsa alarma el hallazgo de una furgoneta sospechosa en las inmediaciones, que provocó el acordonamiento de la zona. La situación se está normalizando.
En el marco de una operación antiterrorista, se están realizando comprobaciones en el entorno de la Sagrada Familia, que ha sido acordonada. Se ha activado el servicio TEDAX  para hacer comprobaciones en una furgoneta sospechosa estacionada en las cercanías.
La Cámara de Representantes de Irak ha rechazado, en una votación, la celebración de un referéndum de autodeterminación en la región autónoma del Kurdistán iraquí, previsto por el Gobierno de la región para el próximo 25 de septiembre
El Parlamento Europeo ha aprobado el nuevo reglamento de la UE para garantizar el suministro de gas en la Unión Europea, que incluye por primera vez un mecanismo de solidaridad según el cual los países están obligados a ayudar a los Estados miembros si sufren una “grave crisis” de abastecimiento. Además, el nuevo reglamento incluye acciones para una cooperación regional más estrecha, en la que se establecerán 4 grupos de riesgo de Estados miembros que realizarán evaluaciones de riesgos y medidas de prevención y emergencia conjuntas.