Pasar al contenido principal
El Huracán “IRMA” se ha elevado a categoría 4 (de un máximo de 5) y continúa su desplazamiento sobre el Océano Atlántico en dirección oeste rumbo al Caribe, con vientos máximos sostenidos de 235 km/h. Está previsto que esta noche alcance el norte de las islas de Sotavento y durante los próximos días podría afectar a Puerto Rico, la República Dominicana, Haití, islas Turcas y Caicos, Cuba y las Bahamas, provocando fuertes lluvias y tormentas junto con vientos fuertes.
El Gobierno de España, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, se felicita por el acuerdo alcanzado en Quito por el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para un alto el fuego bilateral temporal desde el próximo 1 de octubre hasta el 12 de enero de 2018. Además espera que este primer acuerdo sirva de estímulo y orientación para seguir avanzando en las negociaciones entre las partes que lleve al fin definitivo del conflicto.
El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, durante la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad en relación al ensayo nuclear de este domingo por parte de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), hizo un llamamiento a la unidad del Consejo y a tomar las medidas apropiadas con una respuesta amplia que sirva para acabar con las provocaciones de la RPDC, teniendo en cuenta la importancia de responder a las necesidades humanitarias de la población del país, independientemente de la situación política.
El acuerdo bilateral de alto el fuego alcanzado por el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) entrará en vigor el 1 de octubre, hasta el 12 de enero de 2018, periodo en el que cesarán los secuestros, los ataques a oleoductos y demás hostilidades contra la población civil. Esta medida se irá renovado dependiendo del cumplimiento y el avance de las negociaciones sobre los demás puntos.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN), en negociaciones con el Gobierno de Colombia desde el mes de febrero, ha anunciado que se ha alcanzado un acuerdo bilateral para establecer un alto el fuego. Está previsto que sobre las 16:00 horas GMT se den a conocer los detalles concretos de dicho acuerdo.
La Fragata Numancia (F-83) se encuentra integrada, hasta el 9 de noviembre, junto a 8 barcos de siete nacionalidades diferentes en la Fuerza de Reacción Inmediata de la OTAN del norte de Europa (SNMG-1, en sus siglas en ingles). El objetivo del despliegue es formar parte de la Fuerza de Reacción Inmediata de la OTAN en su vertiente marítima, como contribución y compromiso de España hacia la seguridad colectiva.
Estados Unidos y Corea del Sur realizan hoy un ejercicio militar conjunto con fuego real simulando un ataque dirigido a la instalación nuclear donde se realizó el ensayo nuclear de la RPDC, que ha incluido el lanzamiento del misil balístico Hyunmoo, de unos 300 km. de alcance y los proyectiles disparados desde aviones de combate F-15K.
La organización terrorista Al Shabaab ha reivindicado el ataque perpetrado ayer en el que fallecieron al menos 26 militares del Ejército de Somalia en la base de Bulu Jadud, en el sur del país.
Hoy está prevista una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU y los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunirán en los próximos días para tratar el sexto ensayo nuclear llevado a cabo ayer por la República Popular Democrática de Corea (RPDC). El secretario de Defensa de Estados Unidos ha advertido a la RPDC de que cualquier amenaza a los territorios del país, incluido Guam, o a sus aliados será contestada con “una respuesta militar masiva” que será “tanto efectiva como abrumadora”.
El secretario general de la ONU ha publicado un comunicado en el que también condena el nuevo ensayo nuclear anunciado por Corea del Norte. Añade que este acto, desestabilizador para la seguridad regional, es otra violación de las obligaciones internacionales y socava los esfuerzos internacionales.