Pasar al contenido principal
España ha asumido el mando de la Operación naval de la UE en el Mediterráneo central meridional (Eunavfor Med Sophia) hasta el próximo 15 de diciembre, en un relevo que ha tenido lugar en la base naval de Tarento. La Operación Sophia se puso en marcha en 2015 para luchar contra las mafias que trafican con seres humanos en el Mediterráneo, y desde el inicio de la Operación, se han rescatado 39.622 personas, 13.403 de ellas por unidades españolas (el 33% del total).
Hoy ha concluido la tercera ronda de negociaciones sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea, que comenzó el pasado lunes, en la que se han tratado temas como el estado de los trabajadores fronterizos, los derechos de los ciudadanos de la UE, el acuerdo financiero o los procedimientos en curso ante el Tribunal de Justicia Europeo.
El primer ministro irakí ha anunciado que las fuerzas de seguridad han recuperado el control de Tal Afar, uno de los últimos bastiones de Daesh en el país, tras la ofensiva lanzada el pasado 20 de agosto. Se retoma así el control de toda la provincia de Ninive (noroeste del país). 
Según el último balance oficial, 17 personas continúan ingresadas (14 del atentado en Barcelona y 3 del registrado en Cambrils). De ellas, 1 se encuentra en estado crítico, 6 graves y 10 menos graves. 
Dos policías han fallecido después de que un terrorista suicida detonara los explosivos adheridos a su cinturón en un intento de entrar en una comisaría en la provincia de Tiaret, suroeste del país. 
La policía de Estocolmo ha abierto una investigación sobre un incidente en la de Plaza de Medborgarplatsen, donde una persona, que ha sido detenida, ha intentado atacar, al parecer con un arma blanca, a varios miembros de la policía que se encontraban en la zona. Uno de ellos ha resultado herido.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado por unanimidad la Resolución 2372 (2017) por la que se prolonga hasta el 31 de mayo de 2018 el mandato de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) que contempla una reducción del número de efectivos hasta fin de año.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado por unanimidad la Resolución 2373 (2017) por la que se prolonga por un año, hasta el 31 de agosto de 2018, el mandato de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL). En esta misión participan actualmente algo más de 10.500 efectivos, entre los que se encuentran más de 600 militares españoles
La Guardia Nacional de Túnez ha desmantelado una célula yihadista en la región del Kef (cerca de la frontera con Argelia) que estaba compuesta por ocho personas que han sido detenidas. Las autoridades informan que planeaban atentar contra instalaciones militares y policiales y asesinar a agentes de seguridad.
Desde enero de este año hasta el 20 de agosto, la superficie forestal afectada se eleva a 76.347 hectáreas, superior a la media del decenio (64.652 hectáreas). Durante este periodo se han registrado 15 grandes incendios (superficie afectada superior a las 500 hectáreas). Se trata del tercer peor dato de la serie histórica tras el registrado en 2012 (180.888 hectáreas, 33 grandes incendios) y 2009 (102.102 hectáreas, 31 grandes incendios).