Pasar al contenido principal
Se ha desarticulado una célula yihadista formada por 6 individuos en una operación realizada en colaboración con Marruecos. En Melilla se ha detenido a una persona y el resto en Marruecos. El presunto líder de la organización, de nacionalidad española y residente en Melilla realizaba labores de captación y adoctrinamiento siguiendo la estrategia global de Daesh.
La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, ha desactivado hoy el Plan Específico de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Canarias (PECMAR), tras recibir información de Salvamento Marítimo indicando que el buque Cheshire se encuentra a 142 millas de las inmediaciones de las aguas territoriales de Canarias.
Dos miembros de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Mali (Minusma) han fallecido y otros dos han resultado gravemente heridos al explosionar un artefacto al paso de un convoy logístico de la Misión a 15 km de Aguelhok (región de Kidal, al este del país). Por el momento ningún grupo terrorista ha reivindicado la autoría del ataque.
Sobre las 13:15 horas se ha originado un incendio forestal en el término municipal de Berlanga del Bierzo (León), en cuyas labores de extinción, dificultadas por la orografía y el viento existente en la zona, participan medios autonómicos y locales junto con 5 medios aéreos estatales. El dispositivo está compuesto por alrededor de 140 personas.
La fragata “Victoria” ha concluido su participación en la operación EUNAVFORMED Sophia, tras haber estado integrada en la misma desde el pasado 24 de junio, y durante la que ha rescatado a un total de 1.175 personas. También ha participado en seis operaciones de rescate de vidas en el mar, ha neutralizado 16 embarcaciones relacionadas con las redes de tráfico ilegal de seres humanos en el Mediterráneo y ha navegado más de 10.000 millas náuticas.
Europol ha emitido un informe sobre el blanqueo de capitales en la UE y su alcance, en el que se señala que la lucha contra esta práctica delictiva es todavía escasa. El número de informes de transacciones sospechosas continúa creciendo aunque sólo se investiga en profundidad el 10% de los mismos, cifra que casi no ha variado desde 2006, y sólo el 1% de los ingresos procedentes de actividades ilícitas son confiscados por las autoridades competentes.
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha indicado que la decisión de la Corte Suprema de Kenia de volver a celebrar las elecciones presidenciales es una demostración de independencia del poder judicial keniano y de democracia nacional. Todas las instituciones involucradas deben ahora seguir trabajando de manera independiente y comenzar a prepararse para nuevas elecciones transparentes, creíbles, inclusivas y pacíficas, cumpliendo todos los requisitos de la Constitución y la ley electoral.
El presidente del Gobierno ha recibido al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y al primer vicepresidente del Parlamento venezolano, a quienes ha trasladado el compromiso de España con la democracia en Venezuela, y ha lamentado las numerosas víctimas mortales en las manifestaciones de los últimos meses. Asimismo, ha reiterado que España no reconoce la asunción de competencias legislativas por la Asamblea constituyente y considera a la Asamblea Nacional, la única elegida democráticamente, como la depositaria exclusiva del Poder Legislativo en Venezuela.
Desde comienzos de año y hasta el 27 de agosto, la superficie forestal afectada se eleva a 81.929 hectáreas, superior a la media del decenio (68.260 hectáreas). Durante este periodo se han registrado 19 grandes incendios (más de 500 hectáreas afectadas). Se trata del tercer peor dato de la serie histórica tras el registrado en 2012 (189.895 hectáreas, 36 grandes incendios) y 2009 (104.186 hectáreas, 32 grandes incendios).
Según un informe de la Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, continúan las violaciones de los derechos humanos y el incumplimiento del derecho internacional humanitario en Yemen. Desde marzo de 2015, cuando comenzó la ofensiva de países árabes, hasta el pasado 30 de agosto, han fallecido al menos 5.144 civiles, de ellos 3.233 a causa de los ataques aéreos de la coalición, y más de 8.749 han resultado heridos.