Pasar al contenido principal
Un día antes de la cumbre entre la UE y Ucrania que se celebrará en Kiev, el Consejo de la Unión Europea ha aprobado la conclusión del Acuerdo de Asociación firmado en 2014 entre ambas, que incluye un tratado de libre comercio. Este es el último paso en el proceso de ratificación del acuerdo, que entrará en vigor de forma plena a partir del próximo septiembre.
Las autoridades turcas han entregado a la Guardia Civil en el aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas a dos mujeres españolas integradas en el grupo terrorista Daesh, detenidas en Turquía en 2016 y sobre las que pesaba una Orden Internacional de Detención. Las detenidas se trasladaron a Siria en la primavera de 2014 y se casaron con combatientes destacados del grupo terrorista. La investigación para su detención se ha prolongado durante dos años y ha sido esencial la colaboración bilateral con Turquía.
Tras la primera jornada de la nueva ronda de negociaciones en Ginebra, que está previsto que se prolonguen hasta el próximo sábado, el enviado especial de la ONU para Siria ha afirmado que el conflicto sirio podría estar entrando en una fase de “simplificación” y ha destacado que los pasos dados contra Daesh, como la reciente reconquista de Mosul (Irak) y los significativos avances en Raqa (norte de Siria), muestran el claro interés de la comunidad internacional de derrotar a los yihadistas, que son un claro obstáculo para la paz en Siria.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado por unanimidad la resolución 2366 (2017) en la que ha acordado crear una segunda misión para apoyar el proceso de paz en Colombia, una operación de tipo civil que se centrará en verificar la reintegración de los excombatientes de la guerrilla de las FARC a la vida civil. La misión arrancará oficialmente el próximo 26 de septiembre, una vez terminada la actual misión, que hasta ese momento asumirá provisionalmente algunas de las nuevas tareas.
El Gobierno español, en un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, expresa su condena a la decisión de las autoridades israelíes de autorizar la construcción de 1.500 viviendas para colonos judíos en Jerusalén Este, al considerar que los asentamientos constituyen un obstáculo para la paz y ponen en peligro la solución de dos Estados, Israel y Palestina.
Según los últimos datos publicados por el Estado Mayor de la Defensa, un total de 2.605 militares y guardias civiles participan en misiones de las Fuerzas Armadas españolas desplegadas en el exterior.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación el Gobierno español ha felicitado al pueblo, las autoridades y el Ejército de Irak por la toma de la ciudad de Mosul, que se encontraba bajo control del grupo terrorista Daesh, y ha destacado que esta victoria ha sido posible con la contribución “decisiva” de la Coalición Global contra Daesh en la que participa España.
Durante la visita del secretario general de la ONU y del secretario de Estado de Estados Unidos al país, ambos han reafirmado su respaldo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania y han recalcado la importancia de garantizar la seguridad de todos sus ciudadanos, independientemente de su origen étnico o religión.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en una declaración, afirma que la implementación del acuerdo entre Estados Unidos, Rusia y Jordania con vistas a un cese de hostilidades y libre acceso humanitario a escala nacional es clave para facilitar las conversaciones sirias bajo los auspicios de la ONU en Ginebra. El cese de hostilidades ha entrado en vigor hoy a las 9 GMT y por el momento no se han denunciado infracciones de la tregua.
El primer ministro iraquí, Haider al Abadi, ha anunciado la liberación de la ciudad de Mosul, principal bastión del grupo terrorista Daesh durante 3 años, y ha felicitado a las Fuerzas Armadas y al pueblo iraquí por la toma de la ciudad.