Pasar al contenido principal
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado por unanimidad la resolución 2367 (2017) que prorroga hasta julio de 2018 el mandato de la Misión de Asistencia de la ONU para Irak (UNAMI), con el objetivo de asesorar, apoyar y asistir al pueblo y al Gobierno de Irak para fortalecer las instituciones democráticas, impulsar el diálogo político inclusivo y la reconciliación nacional. Asimismo, la resolución reitera la necesidad de apoyar los esfuerzos regionales e internacionales para la estabilización del país, especialmente en aquellas zonas que han sido liberadas del control de Daesh.
La ONU ha puesto en marcha el Plan de Acción de Fez, que tiene como objetivo prevenir, fortalecer y construir medidas para contrarrestar ideologías que inciten a la violencia y al odio. El plan está dirigido a los líderes religiosos e incluye recomendaciones para que sus mensajes contribuyan a la paz y la estabilidad contra aquellos discursos de odio que conducen a los genocidios, crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año hasta el pasado miércoles, 103.175 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo (86.121 de ellas a Italia, y 9.723 a Grecia), frente a las 240.014 que llegaron en el mismo periodo del año 2016 (78.255 a Italia y 158.938 a Grecia).
El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado que el líder de Daesh en Afganistán, Abu Sayed, falleció junto a otros miembros del grupo yihadista en un ataque llevado a cabo el martes día 11 en la provincia de Kunar. Se trataría del tercer dirigente abatido en el último año por las fuerzas afganas y estadounidenses, tras la muerte de sus predecesores, en abril de este año y en julio de 2016.
Al término de la séptima ronda de conversaciones de paz celebrada en Ginebra, el enviado especial de la ONU para Siria ha hecho un balance positivo de estos 5 días de negociaciones y ha anunciado su intención de convocar la próxima ronda a principios de septiembre, cuando se tratará de reunir a los representantes gubernamentales y de la delegación opositora para avanzar de forma significativa en asuntos principales, como la transición política, la reforma de la constitución, la celebración de elecciones y la lucha contra el terrorismo.
Hoy comienza la Fase de Retorno de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que se desarrolla hasta el 15 de septiembre y se solapa con la Fase de Salida, que comenzó el 15 de junio y concluirá el próximo 15 de agosto. Hasta el 13 de julio, el número de pasajeros (449.118) y de vehículos (106.204) ha disminuido un 0,9% y un 0,2% respectivamente, con respecto a los registrados en las mismas fechas de 2016. La OPE se está desarrollando con normalidad y fluidez, sin que se haya registrado hasta el momento ninguna incidencia significativa.
No hay constancia de ciudadanos españoles entre las víctimas del ataque registrado hoy en un hotel de la ciudad de Hurgada y se decarta que los 2 fallecidos sean ucranianos. Alemania, por su parte, se encuentra en contacto con las autoridades egipcias para confirmar que las 2 fallecidas sean ciudadanas alemanas. En cuanto a las 4 personas heridas, por el momento se tiene certeza de que una de ellas sería rusa y otra checa.
Un total de 41 medios aéreos italianos han participado hoy en la extinción de los numerosos incendios que se registran en las regiones del sur y centro del país, cuyo trabajo ha permitido la extinción de 22 de ellos. En el marco del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, 3 aviones franceses están colaborando en las tareas de extinción. En principio, Italia no ha requerido más medios.