Pasar al contenido principal
Un camión ha arrollado a varios peatones en una calle peatonal en el centro de la ciudad de Estocolmo y al menos 3 personas habrían fallecido. Las fuerzas de seguridad del país, que han acordonado y desalojado la zona, están evaluando el incidente como un posible atentado terrorista.
El Gobierno de España considera que la acción llevada a cabo por Estados Unidos contra la base militar en Siria es una respuesta medida y proporcionada a la utilización por el ejército sirio de armas químicas contra la población civil del país, reiterando que el uso de armas químicas está prohibido por el Derecho Internacional y constituye un crimen de guerra cuyos responsables deben ser conducidos ante la justicia.

Este informe ha sido elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, en su condición de Secretaría Técnica y Órgano de Trabajo Permanente del Consejo de Seguridad Nacional, con la participación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Fomento, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, el M

El presidente de Francia, que considera que el reiterado uso de armas químicas por parte del régimen sirio no puede continuar impune, ha convocado para esta tarde a las 19h una reunión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional para evaluar los últimos acontecimientos, incluida la respuesta del Gobierno de EEUU contra la base militar siria, la imposición de sanciones al uso de armas químicas y el impulso a una transición política en Siria.
Se ha localizado a la tercera y última persona de nacionalidad española que se encontraba desparecida en la zona afectada por la avalancha del pasado viernes en la ciudad de Mocoa. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

ANTECEDENTES 
 
El Observatorio sirio de DDHH denunció el pasado lunes un ataque aéreo con armas químicas contra la localidad de Jan Sheijun , controlada por la oposición, en el que habrían fallecido al menos 58 personas y más de 160 habrían resultado heridas.
 

Hoy entra en vigor una modificación del Código de Fronteras Shengen con el objetivo de mejorar los controles en todos los puestos fronterizos del espacio Shengen. Las principales novedades afectan a los controles sobre todos los ciudadanos de la UE y a los controles de salida para todos los viajeros, de esta forma se comprobarán sistemáticamente sus documentos de viaje cuando entren o salgan de territorio Schengen mediante la consulta de las bases de datos pertinentes.
Al finalizar la primera ronda de negociaciones iniciada el 8 de febrero, el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han hecho un balance de las negociaciones. Entre otros asuntos, indicaron que han llegado a un primer acuerdo para darle prioridad a las “acciones y dinámicas humanitarias” con el propósito de proteger a la población civil de los efectos del conflicto armado. Además anunciaron que en el próximo ciclo de conversaciones, previsto su inicio el próximo 3 de mayo, trabajarán en un proceso para desarrollar un programa piloto de desminado
El Ejército de EE.UU. ha llevado a cabo un ataque con misiles de crucero contra la base aérea militar Al-Shayrat del Ejército sirio, en la provincia de Homs al oeste del país, desde donde, según los servicios de inteligencia estadounidenses, se habría llevado a cabo el ataque con armas químicas del pasado 4 de abril contra la localidad de Jan Sheijun. Un total de 59 misiles Tomahawk fueron lanzados desde dos buques de guerra estadounidenses situados en el mar Mediterráneo oriental contra aviones sirios e infraestructuras de apoyo de la citada base aérea.
Hasta el momento se han localizado a dos personas de nacionalidad española, de las tres que permanecían sin localizar tras la avalancha, registrada la noche del pasado viernes en la localidad de Mocoa, en el departamento de Putumayo al sur de Colombia, originada por las crecidas de los ríos Mocoa, Sangoyaco y Mulato. El Consulado de España en Bogotá está llevando a cabo todas las acciones para intentar localizar al tercer ciudadano de nacionalidad española que permanece en paradero desconocido.
El último balance oficial eleva a 306 la cifra de personas fallecidas y a 362 las heridas.