Pasar al contenido principal
Medios de Salvamento Marítimo rescataron durante la jornada de ayer a un total de 100 personas de origen subsahariano que viajaban a bordo de dos embarcaciones, ambas interceptadas en aguas próximas a la isla de Alborán. Los inmigrantes, entre los que había 4 menores, fueron desembarcados en Granada.
La Alta Representante de Política exterior y Seguridad y el Comisario de Ayuda Humanitaria y Protección Civil han emitido un comunicado conjunto en el que se solidarizan con las víctimas por los deslizamientos de tierras en el sur-oeste de Colombia, expresan su condolencias y transmiten a las autoridades del país su ofrecimiento para prestar toda la asistencia que pueda ser necesaria en este momento difícil.
Tras los enfrentamientos registrados esta madrugada entre las fuerzas de seguridad y grupos de manifestantes que protestaban contra la aprobación del proyecto de enmienda constitucional que permite la reelección presidencial, a raíz de los cuales falleció un manifestante y se produjo la detención de otras 200 personas, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación español ha actualizado sus recomendaciones de viaje al país y aconseja permanecer puntualmente informado sobre el desarrollo de los acontecimientos y evitar las aglomeraciones, ante la posibilidad de que puedan producirse nuev
El presidente de Colombia ha informado de que al menos 112 personas han fallecido en la crecida de tres ríos a su paso por la localidad de Mocoa, capital del departamento de Putumayo en el sur del país.
Ayer finalizó la reunión de los ministros de Exteriores de la OTAN en Bruselas, previa para la próxima de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará el día 25 de mayo y se centrará en dos temas principales. En primer lugar, el fortalecimiento del vínculo trasatlántico a través del reparto equitativo de la carga y la inversión en defensa y, en segundo lugar, la respuesta al terrorismo, contra el que la OTAN tiene un potencial que explotar y tendrá que intensificar esfuerzos.
España condena la decisión del Gobierno de Israel de construir un nuevo asentamiento en Geulat Zion, el primero en más de veinte años, y que por su emplazamiento afectaría seriamente la contigüidad de un futuro Estado palestino.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado por unanimidad la resolución 2348 (2017), por la que prorroga hasta el próximo 31 de marzo de 2018 su misión en la República Democrática del Congo (MONUSCO).
Al término de la quinta ronda de conversaciones de paz en Siria, iniciada en Ginebra el pasado 23 de marzo, el enviado especial de la ONU ha comunicado en rueda de prensa que por primera vez se han abordado en sustancia y en detalle los puntos de la agenda acordada, aunque ha subrayado que la continuidad de este proceso político depende de reavivar el cese de las hostilidades en el país, y ha adelantado que habrá una nueva ronda, cuya fecha aún no ha sido fijada.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 0,55% (10.462 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del +2,51%. La prima de riesgo española se sitúa en 132 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,65%. El euro cotiza a 1,069 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del -1,11%.
Ante la posibilidad de que se produzcan en distintas zonas del país y en Caracas movilizaciones tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de asumir las competencias de la Asamblea Nacional, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación recomienda a la colonia española presente en Venezuela mantenerse puntualmente informado sobre el desarrollo de los acontecimientos, limitar los desplazamientos y evitar las aglomeraciones.