Pasar al contenido principal

05 abril 2017 - El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha denunciado la muerte de al menos 58 personas y ha informado de que más de 160 habrían resultado heridas en un ataque aéreo con armas químicas registrado ayer contra una población controlada por los rebeldes sirios situada en la ciudad de Jan Sheijun, al sur de la provincia de Idlib (noroeste de Siria).
 

Hoy han llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procedentes de Turquía y Grecia otros 13 refugiados de nacionalidad siria, en cumplimiento del Programa Nacional de Reasentamiento y del programa de la Unión Europea de reubicación creado para hacer frente a las consecuencias humanitarias de la guerra de Siria. España ha acogido a 1.237 solicitantes de protección internacional, de los que 887 lo han sido vía reubicación y 350 vía reasentamiento.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha publicado un comunicado en el que condena el ataque perpetrado ayer en la provincia siria de Idleb. Por otra parte, recuerda que la utilización de este tipo de armas químicas está prohibida por el derecho internacional, constituye un crimen de guerra y los responsables del ataque deberán rendir cuentas ante la justicia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha publicado un comunicado en el que condena el lanzamiento de un misil balístico llevado a cabo por la República Popular Democrática de Corea (RPDC) esta madrugada, lo que constituye una grave violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y una provocación que agrava las tensiones regionales y supone una grave amenaza para la paz y seguridad internacionales.
El Comité de Investigación de Rusia identificó al autor de la explosión en el metro de San Petersburgo y confirmó que también colocó el segundo artefacto en una estación de metro cercana, que fue desactivado por las fuerzas de seguridad. En la explosión, calificada por el ministro de Exteriores ruso de ataque terrorista, fallecieron 14 personas y otras 49 continúan hospitalizadas.
Hoy está prevista una reunión de urgencia a las 14h GMT del Consejo de Seguridad de la ONU, a petición de los Gobiernos de Francia y Reino Unido, para tratar las denuncias del uso de armas químicas en un ataque aéreo registrado ayer contra la población de la ciudad de Jan Shijun, al sur de la provincia de Idlib (noroeste de Siria), controlada por la oposición, y en el que habrían fallecido al menos 58 personas y más de 160 habrían resultado heridas.
Los Gobiernos de Corea del Sur, EEUU y Japón han confirmado el lanzamiento por parte de Corea del Norte de un nuevo misil desde las instalaciones de Sinpo, norte del país, que ha impactado en el mar del Este, fuera de la Zona Económica Exclusiva de Japón.
La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha señalado que después de tres ataques a buques desde el pasado 13 de marzo, tras cinco años de calma, se está produciendo un resurgimiento de los actos de piratería en Somalia con ataques al transporte comercial. Según el jefe de la ONUDD la amenaza de la piratería somalí nunca ha desaparecido sino que se ha mitigado por el buen trabajo de la industria naviera y sus equipos de seguridad y el apoyo de la ONUDD para el juicio y encarcelamiento de 1.300 piratas.
Hoy comienza la Conferencia “en apoyo del futuro de Siria y la región” que se celebrará en Bruselas hasta mañana con el objetivo de evaluar el compromiso de la comunidad internacional en el conflicto sirio, que ya se prolonga por sexto año consecutivo y ha causado la peor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial. Esta Conferencia, copresidida por la UE, Alemania, Kuwait, Noruega, Qatar, Reino Unido y la ONU, se celebra a nivel ministerial y reúne a 70 países, organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil.