Pasar al contenido principal

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dio luz verde, el pasado 31 de octubre, para que la Misión de la ONU en Colombia verificara el cese al fuego y de hostilidades, de acuerdo con la solicitud del Gobierno de Colombia y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

La Comisión ha presentado el segundo informe mensual sobre el desarrollo de la Agenda Europea de Seguridad, en el que recoge los avances realizados en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la adquisición de capacidades para hacer frente a estas amenazas.
Entre el lunes y martes pasados, las fuerzas de seguridad de Finlandia, Reino Unido, Canadá y España, con el apoyo del Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3), participaron en una operación conjunta contra una red de fraude internacional en la que fueron detenidas 15 personas. Los miembros del grupo de crimen organizado investigado tenían en su posesión más de 6.000 detalles de tarjetas de crédito, que se habían utilizado para atacar a más de 170 comerciantes electrónicos con actividades fraudulentas que alcanzaban la cifra de un millón de euros.
La Comisión Europea ha propuesto establecer un Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) que recabará información sobre todas las personas que viajen a la UE sin visado con el fin realizar unos controles de migración y seguridad más avanzados. Ello contribuirá a una gestión más eficaz de las fronteras exteriores de la UE y mejorará la seguridad interior. 
Durante el Consejo de ministros de Exteriores y Defensa, se ha hecho balance de la Operación EUNAVFOR MED SOPHIA, parte significativa de un compromiso más amplio de la labor que desarrolla la UE en Libia, especialmente en el desmantelamiento del modelo de negocio de los traficantes de seres humanos.
El ministro de Defensa ruso ha anunciado el inicio, el día de hoy, de una operación a gran escala contra las posiciones y depósitos de armas de los grupos terroristas Daesh y Frente Al-Nusra en las ciudades de Idleb y Homs.
El Ministerio del Interior alemán ha prohibido y disuelto la organización radical “La religión verdadera” por propagar ideologías extremistas y apoyar a organizaciones terroristas. Además, paralelamente, se está llevando a cabo una operación antiterrorista desde esta mañana en la que se han producido unos 190 registros en inmuebles relacionados con la organización en 10 estados federales. Más de 140 individuos habrían viajado a Siria o Irak para unirse a las filas de grupos terroristas después de participar en actividades de esta organización.
Durante la jornada de hoy España, Francia y Portugal han llevado a cabo un ejercicio conjunto de reposición del servicio eléctrico tras un simulacro de apagón generalizado en la península ibérica y parte del sur de Francia. Este ejercicio, que ya se realizó en 2010, es el único simulacro de este tipo que se realiza en Europa y tiene como objetivo conocer el grado de resiliencia de nuestras infraestructuras estratégicas. 
El director general de la Guardia Civil mantuvo ayer en París una reunión con el director general de la Gendarmería Nacional francesa en la que abordaron asuntos relacionados con la cooperación bilateral que existe entre ambos cuerpos, entre otros en relación a la lucha contra el crimen organizado transfronterizo, el terrorismo, el tráfico de drogas, el ciberterrorismo, el ámbito de las fronteras y de la seguridad marítima.
El Gobierno de Japón ha aprobado ampliar las funciones de sus Fuerzas de Autodefensa que participan en la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur (UNMISS), autorizando el uso de las armas de fuego con unos criterios menos restrictivos a los que actualmente estaban vigentes en operaciones de rescate a personal de la ONU y otras organizaciones.