Pasar al contenido principal
La Comisión Europea y la Alta Representante de la UE han adoptado una Comunicación conjunta en la que refuerzan su apoyo a Túnez y reafirman su compromiso con la transición democrática en el país. Esta Comunicación contiene una serie de medidas concretas para consolidar la democracia, promover el buen gobierno, reformar el sector de la seguridad, reforzar los servicios públicos esenciales, apoyar a la juventud, cooperar en materia migratoria y luchar contra la corrupción, entre otros objetivos.
El director general de operaciones militares indio ha informado de que anoche se llevaron a cabo ataques aéreos a lo largo de la Línea de Contacto que divide Cachemira después de recibir información de que grupos terroristas se habían posicionado a lo largo de ésta con el fin de infiltrarse en India. Por su parte, las autoridades pakistaníes han calificado estos ataques como “una agresión no provocada” y han informado de que las fuerzas armadas han respondido a este “fuego transfronterizo”.
El secretario general de la ONU, durante una sesión del Consejo de Seguridad sobre la protección de las instalaciones y del personal de salud en los conflictos armados, ha informado que entre 2014 y 2015 se han llevado a cabo casi 600 ataques contra centros sanitarios en los que han fallecido 959 personas y han resultado heridas 1.500. Entre los últimos ataques, considerados crímenes de guerra, ha destacado uno registrado en Yemen y otro en Pakistán en los que murieron 10 y más de 70 personas respectivamente, además de los recientes ataques en Alepo.
La Alta Representante de la UE ha insistido en la necesidad de que la comunidad internacional continúe apoyando la labor del Equipo de Investigación Conjunto (JIT) que ayer informó de que, según los resultados preliminares, el vuelo MH17 de la aerolínea Malaysia Airlines con 298 personas a bordo fue derribado por un misil lanzado desde un territorio controlado por los separatistas prorrusos. La investigación, apoyada por la Resolución 2166 (2014) del Consejo de Seguridad de la ONU, continúa abierta para identificar a los responsables.
El presidente de EE.UU., con la aprobación del Gobierno de Irak, autorizó el despliegue de unos 600 militares adicionales en el país, que proporcionarán capacidades de apoyo logístico, inteligencia, asesoramiento y formación a las fuerzas de seguridad iraquíes y milicias kurdas con objeto de apoyar la próxima operación de liberación de la ciudad de Mosul, bajo control de Daesh.
En el marco de la decimoquinta reunión ministerial del Foro Internacional de la Energía celebrada en Argelia, ha tenido lugar una reunión extraordinaria de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en la que se ha decidido reducir la producción hasta los 32,5-33 millones de barriles por día. Esta decisión y los niveles de producción que corresponderá a cada país miembro deben ser aprobados en la próxima reunión ordinaria de la Organización prevista para el 30 de noviembre en Viena.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 4 yihadistas en Madrid, tres de nacionalidad marroquí y uno argentino, en cumplimiento de un escrito de la Sala de lo Penal, en que se solicita su busca, captura e ingreso en prisión. Los detenidos se encontraban en libertad condicional, a la espera de la sentencia judicial, tras su arresto el 16 de junio de 2014 acusados de pertenecer a una red con conexiones internacionales dedicada a la financiación, captación, radicalización, adoctrinamiento y envío de combatientes para su integración en grupos terroristas filiales a la red Al Qaeda.
Sobre las 12:00 horas ha llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas un grupo de 31 refugiados procedentes de Grecia (5 de nacionalidad iraquí y 26 sirios) a través del programa de reubicación de la UE. España ha acogido hasta el momento a un total de 673 solicitantes de asilo, de los que 394 lo han hecho vía reubicación y 279 a través del programa de reasentamiento.
La Comisión Europea ha hecho público su último informe sobre el avance de los esquemas de reubicación y reasentamiento, y la puesta en marcha del Acuerdo EU-Turquía. En el mismo se recoge que hasta el momento, 5.651 refugiados han sido reubicados desde Grecia e Italia. En cuanto a reasentamiento, un total de 10.695 refugiados han sido acogidos, según lo acordado en el Consejo de julio de 2015. Además, 1.614 refugiados han sido reasentados, en el marco del Acuerdo UE-Turquía.
La Comisión Europea ha concedido 600 millones para mejorar las condiciones, en materia de educación y salud, de los refugiados sirios y comunidades de acogida que viven en Turquía. Desde marzo, la comisión ha movilizado 2.239 millones, de los 3.000 comprometidos en Fondo de Ayuda para los Refugiados en Turquía hasta el 2017.