Pasar al contenido principal
El secretario general de la ONU ha expresado su profunda preocupación por el aumento significativo de las tensiones entre la India y Pakistán tras los últimos acontecimientos y con las consiguientes violaciones del alto el fuego a lo largo de la Línea de Control que divide la región de Cachemira. Además insta a ambas partes a que adopten medidas inmediatas para apaciguar la situación y ofrece su mediación.
Al menos 3 personas han fallecido y 4 han resultado heridas en un atentado reivindicado por el grupo terrorista Al Shabaab, al explosionar un coche bomba frente a un restaurante frecuentado por las fuerzas de seguridad, en Mogadiscio capital del país.
En la Conferencia anual de Ciberdelincuencia de INTERPOL y EUROPOL, en la que han participado 200 especialistas de 56 países, se ha puesto de manifiesto la firme intención de mejorar la cooperación entre todas las partes interesadas contra el delito cibernético, haciendo especial hincapié en las necesidades de colaboración entra las fuerzas de seguridad y las empresas del sector privado para hacer frente a las limitaciones en la investigación de este tipo de delitos; de apoyo a las iniciativas orientadas al usuario, así como a las entidades existentes en el establecimiento de centros regionale
El huracán Matthew, que se sitúa a unos 125 kilómetros al nornoroeste de Colombia y 710 kilómetros al sureste de Jamaica, ha alcanzado la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson (5), con rachas de viento de hasta 260 km/h. Se trata del huracán más potente desde el huracán Félix en 2007 y se prevé que entre el domingo y el lunes llegue a Jamaica y Cuba.
Sobre las 21.45 horas de ayer descarriló entre Busdongo (León) y Pajares (Asturias) un tren Alvia que cubría la ruta Barcelona-Gijón, sin que ninguno de los viajeros resultara herido. Los viajeros afectados, que han sido atendidos por la seguridad de Adif y la Guardia Civil, fueron transbordados por carretera hasta su destino. Se ha movilizado una grúa de carretera para reestablecer a circulación en la vía afectada.
Desde la entrada en vigor el pasado 1 de septiembre del alto el fuego acordado en el marco del Grupo de Contacto Trilateral, se ha observado una reducción del nivel de violencia aunque continúan registrándose ataques, especialmente en Donetsk. La situación permanece volátil y los principales factores de riesgo se mantienen sobre el terreno (presencia de armamento y minas, cercanía entre las posiciones de las fuerzas de seguridad ucranianas y los separatistas y falta de libertad de movimiento para la misión de la OSCE).
El Consejo de la UE a la vista de la gravedad de la situación en Libia ha decidido prorrogar durante seis meses más las sanciones aprobadas el 1 de abril, por su labor de obstrucción a la implementación del Acuerdo Político Libio y la formación de un Gobierno de Acuerdo Nacional, contra el presidente del Cámara de Representantes, el presidente del Congreso General Nacional (CGN) y, el primer ministro y ministro de defensa del CGN. El CGN, no está reconocido por la comunidad internacional.
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 0,19% (8.779 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del –0,49%. La prima de riesgo española se sitúa en 100 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 0,88% (la italiana en 131 puntos). El euro cotiza a 1,123 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 0,08%.
Los ministros de Medio Ambiente de la UE han acordado la ratificación por parte de la UE del Acuerdo de París, nuevo acuerdo mundial jurídicamente vinculante en materia de cambio climático adoptado el 12 de diciembre de 2015 en la Conferencia sobre el clima celebrada en París (COP21). Esta decisión debe ser ahora aprobada por el Parlamento Europeo y posteriormente adoptada formalmente por el Consejo.
Durante los días 28 y 29 de septiembre se ha desarrollado en la Dirección General de la Guardia Civil el Seminario de Crimen Organizado y Terrorismo enmarcado en el Proyecto EMPACT Firearms (Plataforma Multidisciplinaria Europea contra las Amenazas Criminales). Han participado 20 países además de la Comisión Europea, INTERPOL, EUROPOL, FRONTEX, ATF de EEUU, EUROJUST y CEPOL y se han abordado dos de las mayores amenazas contempladas en las estrategias de seguridad nacional de multitud de países: el terrorismo y el crimen organizado.