Pasar al contenido principal
Las fuerzas de seguridad marroquíes han anunciado la detención, en las proximidades de la ciudad de Meknes, de un hombre acusado de pertenecer a Daesh y que planificaba atentados contra puntos estratégicos y turísticos de Marruecos. El detenido tenía amplia experiencia en la elaboración de explosivos y recientemente había adquirido material para la fabricación de artefactos.
Ha concluido la séptima reunión plenaria ministerial del Foro Global contra el Terrorismo (GCTF), copresidida por el ministro de Exteriores de los Países Bajos y el ministro delegado de Exteriores de Marruecos, con la adopción de una serie de herramientas que permiten hacer frente al “Ciclo Completo de la Radicalización”. Además, han aprobado 7 documentos centrados en la lucha contra el extremismo violento, el estado de derecho, la reintegración, los combatientes extranjeros, el apoyo a las víctimas, los rescates por secuestro y la seguridad en las fronteras.
Durante la conferencia sobre la crisis humanitaria en Irak, celebrada a los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, la Comisión Europea ha anunciado que concederá un ayuda adicional de 30 millones a Irak para apoyar a la población iraquí. Con esta ayuda se eleva a 134 millones la asistencia humanitaria proporcionada por la UE  a este país durante 2016.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid a dos personas de nacionalidad española, de 18 y 27 años, como presuntos autores de diversos delitos de enaltecimiento del terrorismo, amenazas y autoadoctrinamiento con fines terroristas. 
La Comisión Europea ha propuesto a los Estados miembros que aprueben el Acuerdo Político y de Cooperación con Cuba, rubricado el pasado mes de marzo, y que sea derogada formalmente la Posición Común adoptada en 1996 que regula las relaciones entre ambos. El acuerdo establece un marco común para el diálogo político y una mayor cooperación. 
El Gobierno afgano y uno de los principales grupos insurgentes del país, el Partido Islámico de Afganistán (HIA), relacionado con los talibán y la red Al Qaeda, han firmado un Acuerdo de Paz, tras dos años de negociaciones. Con este acuerdo, que entrará en vigor cuando sea rubricado por el líder del HIA y el presidente afgano, el HIA se compromete a desvincularse de grupos terroristas, finalizar su actividad armada y aceptar la Constitución afgana. Por su parte el Gobierno ofrecerá una amnistía y la liberación de prisioneros que no hayan cometido crímenes.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha mantenido una reunión especial de alto nivel para tratar la situación en Siria. El secretario general de la ONU instó a reactivar el alto el fuego y el enviado especial presentó un proyecto con propuestas que servirán como base para cuando se reanuden las conversaciones de paz intrasirias. Dichas propuestas contemplan la creación de un marco consensuado para una transición política que conduzca a una nueva Constitución y a la celebración de elecciones bajo supervisión internacional. 
El martes 20 de septiembre, comenzó el Debate General del 71º Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en el que al principio de cada período de sesiones, la Asamblea General dedica varias jornadas al debate y en el que los Estados miembros expresan sus opiniones. 

En la última subasta de letras, el Tesoro adjudicó 400 millones de euros en letras a 3 meses y 2.610 millones en letras a 9 meses. Todas ellas a un interés inferior al de la subasta anterior. Ello refleja el apetito de los inversores por la deuda pública española, incluso a tipos negativos, lo que supone un desahogo para el Estado español que puede así financiarse de forma beneficiosa.

Un total de 158 personas han sido rescatadas y se han recuperado los cuerpos sin vida de otras 42 durante las operaciones de salvamento frente a las costas de la ciudad de Roseta (noroeste de El Cairo) tras el naufragio de una embarcación ilegal que podría llevar a bordo un grupo de entre 300 y 600 inmigrantes.