Pasar al contenido principal
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) ha emitido un comunicado en el que transmite el pésame y la solidaridad del Gobierno de España al pueblo y autoridades del Ecuador. Además, se informa que ha sido activado el Centro de Emergencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional, para poder proveer ayuda de emergencia. Asimismo, se mantienen activadas las Células de Crisis en los consulados de España en Quito y Guayaquil que permanecen en contacto con las autoridades para conocer la situación de la colectividad española.
La Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y el Comisario Europeo de Ayuda Humanitaria han emitido un comunicado conjunto en el que han anunciado la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil a instancia de las Naciones Unidas de cara a realizar una evaluación de las necesidades. En el comunicado, también se transmite la solidaridad al pueblo y Gobierno de Ecuador.
Salvamento Marítimo interceptó ayer en el mar de Alborán 2 embarcaciones con 42 personas a bordo que fueron trasladados a Málaga y a Granada, todos ellos en aparente buen estado de salud. En las últimas 48 horas un total de 125 inmigrantes han llegado a las costas andaluzas; 75 Málaga, 29 Almería, Granada 21.
A las 18.58 hora local de Ecuador (23.58 GMT) se ha registrado un sismo de magnitud 7,8 en la Escala de Ritcher frente a las costas de Manabí (noroeste del país), resultando las zonas más afectadas las localidades más cercanas a la zona epicentral de las provincias de Manabí, Guayas y Esmeraldas. La cifra oficial de fallecidos asciende a 41. Se ha descartado la alerta de tsunami. El Gobierno de Ecuador ha decretado el Estado Nacional de Excepción en las provincias de Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Santo Domingo y ha establecido el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia.
La Alta Representante de Política Exterior de la UE y el ministro de Exteriores de Irán han emitido un comunicado conjunto tras un encuentro mantenido en Teherán, en el que entre otras cosas reafirmaron su compromiso con las provisiones del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés), acordado el pasado 16 de enero por el que se puso fin a las sanciones contra Irán a cambio de limitaciones a su programa nuclear.
Aunque por el momento no se ha ofrecido un balance oficial, el número de víctimas asciende a 20 en el terremoto de magnitud 7,1 registrado a las 16.25 horas GMT del viernes en la prefectura de Kumamoto. Existe además un número indeterminado de personas atrapadas y más de un millar han resultado heridas. 20.000 militares de las Fuerzas Armadas japonesas se han desplazado a la región para colaborar en las tareas de búsqueda y rescate ante las previsiones de intensas precipitaciones y fuertes vientos que podrían provocar deslizamientos de tierra y dificultar las labores.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado el lanzamiento fallido de un misil de medio alcance que trató de realizar ayer el Gobierno norcoreano y que supone una violación de las resoluciones impuestas por la ONU donde se prohíbe el desarrollo de su programa de misiles balísticos. El Consejo de Seguridad ha manifestado que continuará con la supervisión de la situación y que tomará las medidas necesarias.
La Guardia Civil ha detenido en Algeciras a dos personas (un ciudadano marroquí y a una española residentes en Granada) relacionadas con Daesh cuando se disponían a viajar a Marruecos. Los detenidos formaban parte de una amplia estructura de apoyo a Daesh en la que figuran varios yihadistas que habrían protagonizado diversas acciones terroristas suicidas en Siria. La operación continúa abierta.
La décimo tercera cumbre de líderes de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) a la que han asistido líderes de 56 países musulmanes ha concluido hoy en Estambul. En la declaración final se señala a Irán por su “interferencia en asuntos internos de países de la región y otros como Bahréin, Yemen, Siria y Somalia, y su continuado apoyo del terrorismo”. Asimismo, condena las agresiones a la embajada y consulados saudíes en Irán durante las protestas tras la ejecución de un opositor chií en Arabia Saudí.
Se ha registrado un terremoto de 7,1 grados de magnitud en la prefectura de Kumamoto, en el suroeste de Japón, donde otro sismo de 6,5 grados de magnitud provocó ayer al menos 9 muertos. Se ha emitido una alerta de tsunami para la zona costera de la prefectura de Kumamoto. Por el momento no hay datos de víctimas o daños.