Pasar al contenido principal
El diario GARA ha publicado una comunicación interna de ETA, fechada en el mes de febrero, en la que resalta que continúa con el proceso de sellado e inventariado de armas. Además, insiste en desarrollar el trabajo por los presos en el contexto del proceso independentista y rechaza apoyar la línea de actuación de Amnistia Ta Askatasuna. Por otra parte, anuncia la posibilidad de ampliar la delegación de sus interlocutores y señala el proceso de Abian como ejercicio de actualización de la estrategia de la izquierda abertzale.
El Parlamento Europeo ha aprobado poner a disposición del mecanismo de Asistencia Urgente, aprobado por el Consejo el pasado 15 de marzo, 100 millones de euros para ayudar a los Estados miembros afectados por la llegada masiva de refugiados. Se trata del primer tramo de los 700 millones de euros que la Comisión Europea estima que serán necesarios en 2016, 2017 y 2018 para atender las necesidades de los refugiados.
Agentes de Policía Nacional conjuntamente con la Policía Judicial francesa detuvieron ayer en el Rincón de la Victoria (Málaga) a Antoine Denive, un traficante de armas, de nacionalidad francesa sobre el que pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega emitida por las autoridades judiciales francesas y que ha sido identificado como el responsable de la red de tráfico de armas que aprovisionó al terrorista francés Amedy Coulibaly, autor de los atentados de París del 8 y 9 de enero de 2015. La operación continúa abierta.
La Guardia Civil ha detenido hasta el momento a 13 personas en el desarrollo de la operación “Araña-IV”, contra el enaltecimiento del terrorismo en las redes sociales en las comunidades autónomas de Cataluña, Murcia, Navarra, Galicia, País Vasco, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía. Se ha localizado numeroso contenido apologético de ETA, GRAPO o TERRA LLIURE. Esta operación, que permanece abierta, es continuación de las operaciones “Araña-I”, “Araña-II” y “Araña-III” realizadas en 2014 y en 2015 en las que fueron detenidas 56 personas.
Tres soldados franceses que participaban en la Operación Barkhane han fallecido a consecuencia de las heridas sufridas por la explosión de una mina al paso del vehículo blindado en el que viajaban cerca de la localidad de Tessalit (norte del país). En la Operación Berkhane, liderada por Francia y cuyo objetivo es estabilizar el Sahel y luchar contra el terrorismo, participa el Ejército de Aire español con 55 militares y un avión para el traslado de tropas y material.
La Guardia Nacional tunecina ha desarticulado una célula terrorista compuesta por cinco presuntos yihadistas en la localidad de Ras Jebal (norte del país). Los detenidos están acusados de hacer apología de Daesh y de mantener contacto con combatientes en Siria y en Libia.
El Fondo Monetario Internacional en su informe “Perspectivas Económicas Globales” ha revisado a la baja su previsión de crecimiento global hasta el 3,2 % este año (dos décimas menos) y hasta el 3,5 % en 2017 (una décima menos), por “la pérdida de impulso en las economías avanzadas y un nuevo episodio de volatilidad financiera”. Para España, prevé un crecimiento de la economía en 2016 del 2,6 %, una décima menos que lo previsto en enero, y del 2,3 % en 2017, sin cambios respecto a hace tres meses.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), durante 2016 (hasta el pasado domingo) han llegado a Europa por vía marítima 173.761 inmigrantes, de los cuales 153.156 a Grecia y 19.930 a Italia. Además 720 personas fallecieron o se encuentran desaparecidas durante su travesía a Europa. La OIM informa de que en estos momentos se encuentran atrapados en Grecia, Macedonia, Serbia, Croacia, Eslovenia, Bulgaria y Hungría 57.812 personas, de ellas 53.063 en Grecia.