Pasar al contenido principal
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su último informe de Perspectivas de Empleo 2016, augura que el empleo crecerá en España a un ritmo del 2,9% en 2016, muy por encima del 1,5% estimado para el conjunto de la OCDE y el 1,3% para los países de la eurozona. Además, la organización ha ratificado sus últimas previsiones de crecimiento del PIB español, con una expansión del 2,8% en 2016 y del 2,3% el próximo año.
Los gobiernos de Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y España emitieron un comunicado en el que acogen con beneplácito el acuerdo entre el presidente de la Corporación Nacional del Petróleo (NOC) y el miembro del Consejo de la NOC para fortalecer la unidad de la Corporación e instan a restablecer la producción y la exportación de petróleo de Libia, subrayando la importancia de que la riqueza de los recursos de Libia sea utilizada en beneficio del país, como señalan los principios rectores del Acuerdo Político Libio firmado el 17 de diciembre 2015, así como la Resolución del
La oficina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto, por primera vez, sanciones a once funcionarios de Corea del Norte, incluido el jefe de Estado, así como a cinco entidades del país. Se trata de la congelación de las propiedades que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición a los ciudadanos estadounidenses de realizar transacciones financieras con éstos.
Dos militares, de nacionalidad holandesa, que participaban en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (Minusma) fallecieron en la región de Kidal, al norte del país, tras la detonación accidental de un mortero durante unas maniobras.

En Eventos de interés estratégico 3º trimestre del 2016 se presentan los principales acontecimientos de interés para la Seguridad Nacional en el ámbito internacional para este periodo. La división geográfica y selección de acontecimientos es fruto de los entornos estratégicos y foros multilaterales identificados en la Estrategia de Seguridad Nacional 2013.

El presidente de EE.UU. ha anunciado que aproximadamente 8.400 soldados estadounidenses se mantendrán en las misiones que lleva a cabo Estados Unidos en el país hasta el fin de su mandato presidencial. De esta manera, se permitirá poder ejecutar tanto la formación como el asesoramiento a las fuerzas afganas, además del apoyo a las operaciones antiterroristas contra Al Qaeda, Daesh y otros grupos terroristas.
La Unión Europea ha aprobado una directiva a nivel europeo para mejorar la respuesta a los ciberataques. Las nuevas normas obligarán a las empresas de servicios clave, infraestructuras críticas y servicios digitales a tomar medidas para protegerse del riesgo de ciberataques e informar a las autoridades de incidentes de seguridad grave. Los países miembros tendrán que crear una red de equipos nacionales que den respuesta a problemas informáticos, gestionen los riesgos y desarrollen respuestas coordinadas, también a nivel europeo.
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado, por 483 votos a favor y 181 en contra, la creación de una Guardia costera y de fronteras para garantizar la seguridad y mejorar la gestión de las fronteras exteriores. La Guardia europea contará con un reserva de 1.500 agentes procedentes de los Estados miembros que podrán ser enviados a la frontera afectada en cualquier momento.
La organización terrorista Daesh, a través de una grabación de video, amenaza con nuevos atentados en Bangladesh, después del ataque del pasado fin de semana en el fallecieron 28 personas en un restaurante de la capital del país, Dacca.