Pasar al contenido principal

En Addis Abeba, los días 17 y 18 de febrero, se celebró la sesión de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno, como colofón a la 37ª cumbre de la Unión Africana (UA).

Parlamento de Somalia ha ratificado el acuerdo en materia de defensa y economía que permite a Turquía desplegar sus fuerzas navales para cooperar en la lucha contra el terrorismo, la piratería y la pesca ilegal en aguas somalíes por un periodo de diez años. Por su parte, la Armada china ha enviado tres buques de guerra que participarán en esta misión en el golfo de Adén. La milicia somalí de Al-Shabab ha rechazado el acuerdo entre Somalia y Turquía tachándolo de ilegal y ha pedido a los somalíes que se unan a esta denuncia.
Los Estados miembro han presentado un informe sobre ciberseguridad y resiliencia de las infraestructuras y redes de comunicación de UE por el que se identifican principales amenazas que explotan las vulnerabilidades de los sistemas y que pueden plantear riesgos importantes para la seguridad y la resiliencia de la infraestructura de conectividad. Entre estas, se identifican limpiadores de software, ataques de ransomware, ataques a cadena de suministro y ataques físicos.
Secretario general OTAN ha advertido que la caída de la ciudad de Avdivka, a pesar de no considerarse una grave pérdida estratégica, muestra la difícil situación que atraviesan las Fuerzas Armadas de Ucrania en el campo de batalla. Respecto sanciones, Estados miembro UE alcanzaron un principio de acuerdo para aprobar decimotercer paquete de medidas restrictivas contra Rusia por el que se añadirán a lista de sancionados a unos 200 individuos y entidades por su implicación en la invasión de Ucrania.
En ámbito político, Parlamento de Israel ha rechazado el reconocimiento unilateral del Estado palestino, en línea con declaraciones del primer ministro israelí y de su Gobierno, que mantenían que solo se contemplaría si el acuerdo derivase de unas negociaciones directas.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció la paralización de los diálogos de paz con el Gobierno de Colombia hasta que éste cumpla con lo acordado en la mesa de negociaciones, alegando que se está llevando a cabo un proceso regional en Nariño en paralelo a la mesa nacional pactada, así como otras violaciones. En estas conversaciones las partes acordaron un alto el fuego en agosto de 2023. Fuente: ELN
El Consejo UE decidió eliminar a Bahamas, las Islas Turcas y Caicos, Belice y Seychelles de la lista de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales, tras haber introducido mejoras en las deficiencias detectadas en sus respectivas normativas que socavaban la buena gobernanza fiscal. Con esta decisión, 12 países continúan formando parte de esta lista, entre ellos Rusia y Panamá.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 52,1% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 50,6% del año anterior y el 60% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 29.182 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 534 hm³ (el 1% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 52,3%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate con un 17% y del Guadalquivir, con un 24,8%.
Hoy se espera una movilización convocada por el grupo Unión de Uniones en la que, al menos, 500 tractores y 59 automóviles se desplazarán hasta el centro de Madrid por cinco rutas diferentes. Está previsto que se encuentren en la Plaza de la Independencia a las 10:30 horas y que los manifestantes marchen a pie acompañados de 30 tractores hasta el Ministerio de Agricultura, finalizando este último tramo a las 14:00. Se esperan afectaciones al tráfico durante y después de la protesta. Además, se mantienen las convocatorias de ASAJA y COAG en otras regiones.
Gobierno de Italia convocó reunión virtual de jefes de Estado y Gobierno del G7 que tendrá lugar el día 24 para conmemorar segundo aniversario de la agresión rusa y tratar el apoyo a Ucrania. Por otra parte, en ámbito OTAN, primer ministro de Hungría anunció que recibirá a su homólogo sueco el día 23 para tratar cuestiones de defensa, mientras se espera parlamento húngaro ratifique entrada de Suecia en la Alianza el día 26. La situación humanitaria en Ucrania continúa siendo precaria donde alrededor 40% población necesita asistencia o protección.