Pasar al contenido principal
En 2023, más de 85 millones de turistas visitaron España, lo que supone un aumento de un 18,7% respecto al año anterior. Si se compara esta cifra con la registrada en 2019, antes de la pandemia de COVID-19, la llegada de turistas creció en 2023 un 1,9%. Los principales países de residencia de turistas que visitaron España durante el año fueron Reino Unido, Francia y Alemania, mientras que comunidades que recibieron mayor número de visitantes internacionales fueron Cataluña, Baleares y Canarias. Fuente: INE
Durante primer encuentro del foro Diálogo Antiterrorista entre Reino Unido y UE, los responsables en materia de seguridad interior realizaron una evaluación de la amenaza terrorista y del enfoque estratégico de prevención y respuesta, con un debate centrado en mejorar la coordinación y la cooperación, también con respecto a terceros países y foros multilaterales. Las principales prioridades comunes identificadas fueron lucha contra el contenido terrorista en línea,  financiación del terrorismo y medidas restrictivas contra el mismo.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 30 de enero se cifra en 278 l/m2, lo que representa alrededor de un 4% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (289 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este y en la mitad sur de la Península, especialmente en el levante donde se ha registrado menos de una cuarta parte de las precipitaciones medias entre 1991-2020.
Ucrania lanzó varios drones contra objetivos en regiones de Volgogrado, Bélgorod y Rostov y uno de estos ataques provocó un incendio en una de las mayores refinerías rusas, ubicada en Volgogrado. Por su parte, Fuerzas Armadas de Rusia realizaron varios ataques con misiles y drones que causaron daños en la infraestructura energética de las regiones de Dnipropetrovsk, Odesa, Mikoláiv y Zhitomir.
Respecto operación militar llevada a cabo por EE.UU. sobre posiciones de milicias proiraníes en Siria e Irak, portavoz del ministerio de Exteriores de Irán denunció que la acción supone una violación de la soberanía de esos países y señaló sólo servirá para aumentar tensión en la zona. En misma línea, Gobiernos de Siria e Irak condenaron los ataques y advirtieron de graves consecuencias que pueden conllevar para estabilidad y seguridad de la región. Misión ONU en Irak (UNAMI) también hizo unas declaraciones en mismo sentido y pidió moderación a las partes implicadas.
IBEX-35 cerró con subida del 0,48% (10.062 puntos). La variación semanal ha sido del +1,2%. La prima de riesgo española se sitúa en 91 puntos, con rentabilidad del bono español a 10 años del 3,15%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 77,67 dólares, un 7% menos que la semana anterior. La cotización del euro es de 1,08 dólares, similar a la semana previa. Según últimos datos publicados, número de personas en desempleo se situó en enero en 2.767.860, lo que supone incremento del 2,23% comparado con mes anterior (+60.404 personas).
Principales asociaciones agrarias españolas anunciaron que mantendrán movilizaciones convocadas para próximas semanas. El comisario europeo de Mercado Interior reconoció que, actualmente, las medidas que se toman en la UE no son igualitarias y se mostró dispuesto a apoyar la iniciativa de dotar a UE de una ley que garantice equilibrio de relaciones comerciales del sector agracio y alimentario.
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detuvieron en Mallorca a una persona sobre la que pesaba una orden internacional de detención emitida por autoridades de Perú por su pertenencia al grupo terrorista Sendero Luminoso. Además, en una operación conjunta con sus homólogos noruegos, detuvieron en ese país a una ciudadana española conversa, previamente detenida en agosto de 2023 por comisión de un presunto delito de terrorismo yihadista y que huyó tras quedar en libertad provisional con medidas cautelares.
Todos los Estados miembro respaldaron el acuerdo político alcanzado en diciembre sobre el primer reglamento de Inteligencia Artificial (IA) de la UE. Sus objetivos prioritarios incluyen garantizar que los sistemas de IA que se introducen en el mercado europeo son seguros, respetan los derechos de los ciudadanos y estimulan la inversión y la innovación.
Fuerzas Armadas rusas afirman mantener intensificación de sus operaciones a lo largo del sur y este de Ucrania, mejorando sus posiciones y ampliando sus áreas de control. En este sentido, declararon que conservan iniciativa estratégica y continúan reduciendo potencial de combate ucraniano.