Pasar al contenido principal
Primer ministro de Israel ha rechazado propuesta de alto el fuego presentada por Hamás a cambio de liberar a los 136 rehenes que continúan en la Franja de Gaza. En este sentido, ha manifestado que la rendición a las condiciones de la organización sólo llevaría a más ataques y una amenaza mayor para Israel, por lo que la única solución viable es la “victoria total. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) manifestó su preocupación por posible extensión del conflicto a la ciudad de Rafah, donde se concentra una parte importante de refugiados palestinos.
Comisión Europea publicó evaluación sobre posibles vías para hacer que UE sea climáticamente neutra en 2050. Entre otras recomendaciones, destaca importancia de llevar a cabo reducción neta del 90% de emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2040 en comparación con niveles de 1990.
Durante la jornada de ayer se produjeron movilizaciones a nivel nacional, que afectaron el tráfico de numerosas carreteras de red principal y bloquearon puntualmente accesos a algunas ciudades, infraestructuras y almacenes logísticos. Durante la noche se han mantenido bloqueos en carreteras de Salamanca, Toledo, Murcia y en Cataluña, donde hoy han anunciado su intención de llegar a la ciudad de Barcelona. Se espera que estas protestas se repitan a lo largo del mes de febrero.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 50,1% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 51% del año anterior y el 58,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.095 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 381 hm³ (el 0,7% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 50,1%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate con un 14,6% y del Guadalquivir, con un 21,4%.
Respecto situación internacional, presidente de Ucrania ha mantenido reuniones bilaterales con ministro de Exteriores de Portugal, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica o el secretario general OCDE. Además, Consejo y Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre la creación de un nuevo instrumento destinado a apoyar la recuperación, reconstrucción y modernización de Ucrania y que permita llevar a cabo las reformas necesarias como parte de su proceso de adhesión a UE.
Respecto negociaciones para alcanzar una tregua, secretario de Estado de EE.UU. ha manifestado que, con Qatar y Egipto, han presentado propuesta para lograr una tregua que permita la liberación de los rehenes restantes y el aumento de la ayuda humanitaria en Gaza.
El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el sexto ciclo de diálogo que se desarrolla en Cuba desde el pasado 22 de enero, han anunciado un acuerdo para prorrogar 6 meses más el actual cese al fuego bilateral. Fuente: ELN
Las perspectivas provisionales publicadas por OCDE señalan que el crecimiento global se mantiene, aunque siendo desigual entre países y regiones. En concreto, se espera que PIB mundial sea del 2,9% en 2024 y que mejore hasta el 3% en 2025, en línea con lo estimado el pasado mes de noviembre. Asia sigue representando la mayor parte del crecimiento mundial. En la zona euro, se prevé que el crecimiento sea del 0,6% en 2024 y del 1,3% en 2025.
Comisión Europea adoptó primera evaluación del Reglamento de la Guardia Europea de Fronteras y Costas (Frontex), en la que se recoge que, a pesar de actuales desafíos (pandemia COVID-19, instrumentalización de la migración y guerra en Ucrania), la agencia ha contribuido a reforzar la gestión de fronteras exteriores de UE.
Según últimos datos de Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), importaciones de crudo a España en 2023 se situaron en 61.559 kt (disminución 3,3% comparado con año anterior). Los principales suministradores fueron EE.UU. (14,1% del total; +31,2% relación con 2022), México (11,4%; +14,9%) y Brasil (10,8%; +22,9%). De países miembros de OPEP, las importaciones supusieron el 43,7% (–13,4% comparado con 2022), descendiendo interanualmente entradas de crudo de todos los países miembros salvo Venezuela (+91,3%) y Angola (+79,9%).