Pasar al contenido principal
Continúan ataques y enfrentamientos entre fuerzas israelíes y grupos armados palestinos en gran parte de la franja de Gaza. En este contexto, se ha registrado incremento de ataques aéreos en Rafah y en Jan Yunes, especialmente cerca de centros sanitarios. El primer ministro de Israel informó de la necesidad de destruir cuatro batallones de Hamás que se encuentran desplegados en Rafah, por lo que pidió a sus fuerzas de seguridad la elaboración de un plan para evacuar a los civiles que permanecen en la zona.
Consejo y Parlamento Europeo adoptaron acuerdo provisional sobre la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) para movilizar inversiones en los campos de la tecnología digital y profunda, las tecnologías limpias y la biotecnología, con el objetivo de fortalecer la soberanía de la UE y la competitividad a largo plazo en estos ámbitos. A través de una combinación de incentivos financieros y medidas para facilitar la financiación en proyectos, se impulsará la inversión en defensa y se asignarán 1.500 millones de euros adicionales al Fondo Europeo de Defensa.
Comisión Europea anunció la provisión de una ayuda de más de 210 millones de euros a Mauritania con el objetivo de estrechar la cooperación conjunta en el ámbito de la política migratoria y reforzar la asociación en materia de seguridad, marcada por la precaria situación en el Sahel. La asistencia europea permitirá, entre otras cosas, equipar a un nuevo batallón mauritano para combatir contra el terrorismo, asegurar la frontera con Mali y formar a personal de las fuerzas armadas. Fuente: Unión Europea
El actual presidente del país ha sido reelegido para un quinto mandato consecutivo, por otros 7 años, al ganar las elecciones presidenciales anticipadas con el 93,9% de los votos. La jornada electoral, que contó con una participación del 76,73%, se desarrolló sin incidentes significativos. En su informe, misión electoral de Organización para Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) denunció que, aunque el desarrollo del proceso electoral fue eficiente, los comicios han carecido de pluralismo y se celebraron en un entorno restringido, sin apenas oposición.
Parlamento Europeo aprobó una resolución por 433 votos a favor, 56 en contra y 18 abstenciones en la que manifiesta su preocupación por continuos esfuerzos de Rusia por socavar la democracia europea mediante diversas formas de interferencia y desinformación.
Presidente ucraniano ha asegurado que la prioridad de fuerzas ucranianas de cara al año 2024 es infligir a Rusia pérdidas sistemáticas y ha insistido en urgencia de reforzar defensas aéreas para proteger las ciudades e infraestructuras de ataques con drones y misiles rusos. Sobre el terreno, en el frente este del país, tropas rusas mantienen su presión sobre la ciudad ucraniana de Avdiivka, mientras que Ucrania sigue llevando a cabo ataques en torno a la región fronteriza de Belgorod.
En lo que respecta al mar Rojo, EE.UU. confirmó que en las últimas horas sus fuerzas han llevado a cabo siete ataques contra cuatro embarcaciones hutíes y contra misiles antibuque preparados para ser disparados. Además, Alemania ha anunciado que una fragata de su Armada se unirá a la misión de la UE “Aspides” dedicada a la protección de la navegación comercial. Por su parte, ONU ha denunciado que Israel está destruyendo todos los edificios que se encuentran en un radio de un kilómetro desde la valla entre la Franja de Gaza e Israel, con objetivo de crear una zona de seguridad.
Autoridades de Kosovo accedieron a establecer periodo de transición de un mes para entrada en vigor de la decisión del Banco Central de Kosovo (BCK) de regular pagos y transacciones en metálico en euros, en detrimento de otras divisas como el dinar serbio. Al respecto, añadieron que durante este tiempo se llevarán a cabo las campañas de comunicación y sensibilización necesarias.
Comisión Europea reiteró que por el momento no se cumplen condiciones para finalizar el Acuerdo de Libre Comercio entre UE y Mercosur.
En materia de asistencia a Ucrania, el alto representante de la UE, tras su encuentro con el presidente ucraniano, ha señalado que el apoyo financiero y militar al país sigue siendo una prioridad para los Estados miembros. En este sentido, afirmó que, desde el comienzo de la guerra hasta el pasado mes de diciembre, la UE ha entregado a Ucrania en torno a 88 mil millones de euros, de los que 28 mil han sido en concepto de asistencia militar, mientras que 40.000 soldados ucranianos han sido entrenados en academias europeas.