Pasar al contenido principal

Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron que intensificarán y ampliarán su ofensiva en zonas adicionales de la franja hasta cumplimiento de condiciones necesarias para conseguir liberación de secuestrados y eliminación de Hamás. Además, informaron establecerán nuevos centros de distribución de asistencia. En cuanto ataque registrado el domingo en Rafah en un punto de distribución de ayuda de Fundación Humanitaria de Gaza, autoridades israelíes negaron su participación y mostraron imágenes de hombres armados abriendo fuego contra la población en el lugar.

Previsto que hoy se reúnan en Estambul delegaciones de Rusia y Ucrania. El presidente ucraniano reiteró su propuesta para lograr un alto el fuego incondicional y denunció que autoridades rusas todavía no han enviado el memorando con sus condiciones para un acuerdo de paz. Sobre el terreno, presidente de Ucrania confirmó operación militar a gran escala, en la que más de 110 drones atacaron cuatro aeródromos rusos ubicados en distintas regiones.

El último informe de la ONU sobre reducción de riesgos de desastres reveló que las catástrofes naturales generan pérdidas económicas reales que superan los 2.300 millones de dólares al año, diez veces más de lo que inicialmente se estimaba. Asimismo, destacó que una mayor inversión en resiliencia, como efectivos sistemas de alerta temprana, puede ayudar a frenar el creciente coste que generan los desastres, reducir necesidades humanitarias y optimizar escasos recursos de asistencia internacional.

A pesar de que el pasado miércoles los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC) decidieron, en su 39ª reunión ministerial, mantener actuales niveles de producción hasta finales de 2026, ayer, 8 países de la alianza OPEP+ (Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán) acordaron aumentarla en julio 411.000 barriles diarios, tal y como ya hicieron en mayo y junio.

Comisión Europea lanzó esta semana la Estrategia de la UE para empresas emergentes y en expansión, consideradas motores estratégicos de la innovación, crecimiento sostenible, autonomía estratégica y resiliencia europea. Este documento busca superar los obstáculos a los que se enfrentan con una serie de acciones: promover un entorno favorable a la innovación, impulsar una mejor financiación, apoyar la expansión en el mercado y atraer y retener a los mejores talentos.

Comisión Europea lamentó el anuncio del Gobierno de EE.UU. de incrementar las importaciones de acero desde el 25% al 50% a partir del próximo miércoles. Consideró que esta decisión añade incertidumbre a la economía global, incrementa los costes a ambos lados del Atlántico y socava los actuales esfuerzos para alcanzar una solución negociada. Recordó que la UE suspendió de buena fe sus contramedidas con el fin de crear un espacio para continuar con las conversaciones.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 29 de mayo de 2025 se cifra en 599 l/m2, alrededor de un 16% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (514 l/m2). Esas cantidades se encuentran por encima de sus valores normales especialmente en Murcia, mitad oeste de Andalucía, sistema central, mitad occidental de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.

UE declaró que la Ley de Registro de Agentes Extranjeros, que entra en vigor hoy en Georgia, representa una amenaza para la democracia en el país. Esta normativa exige que cualquier persona u organización que actúe en nombre de una entidad extranjera, incluyendo aquellas que reciben financiación del exterior, se registren como “agente extranjero”. Esta ley, además, introduce sanciones penales por su incumplimiento. UE consideró que autoridades del país buscan con esta nueva medida reprimir la disidencia y restringir las libertades.

Enviado especial de EE.UU. informó que ha recibido respuesta de Hamás a su propuesta de alto el fuego y señaló que es “totalmente inaceptable” y supone un retroceso. Insistió en que su iniciativa es la “base” para poder entablar conversaciones, que podrían comenzar la próxima semana, y reiteró que es la “única manera” para poder alcanzar una tregua de 60 días en la que regresen la mitad de los secuestrados vivos y se recuperen los cuerpos de la mitad de los fallecidos.

Autoridades de Ucrania informaron que tropas rusas han intensificado sus enfrentamientos en regiones de Zaporiyia, Donetsk y Sumy. Con respecto a esta última, la concentración de fuerzas rusas y el incremento de las hostilidades, ha provocado que la cifra total de asentamientos obligados a evacuar supere los 210. En cuanto a Zaporiyia, situación energética continúa siendo vulnerable y, en la última semana, se han registrado actividades militares en inmediaciones de la central nuclear.