Pasar al contenido principal
Desde comienzos del año hasta 09 de julio, la superficie forestal afectada por incendios se eleva a 59.568,76 hectáreas (ha), lo que supone descenso del 18% respecto al mismo periodo de 2022 (73.269,92 ha) y aumento del 70% en comparación a la media de los últimos 10 años (35.040,00). Hasta el momento, se han registrado 15 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), por encima de la media de los 10 últimos años (5) y de 2022 (12).
De acuerdo con el último informe de FAO sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutrición en el Mundo, se estima que en 2022 el 29,6% de la población mundial, es decir 2.400 millones de personas, no tenía acceso constante a los alimentos y, de esta cifra, 900 millones se enfrentan a una grave inseguridad alimentaria. Por regiones geográficas, se observó una reducción del hambre en Asia y Latinoamérica y un empeoramiento en Asia Occidental, el Caribe y todas las subregiones de África.
Misión de Observación Electoral de la UE en Guatemala, tras publicación de resultados oficiales de primera vuelta electoral celebrada pasado 25 junio, mostró su preocupación por continuos intentos de socavar la integridad de dichos resultados como la reciente suspensión del partido “Movimiento Semilla”, cuyo candidato quedó segundo en los pasados comicios y que, por tanto, debía pasar a segunda vuelta prevista para 20 de agosto. Así, pide  cesen este tipo de maniobras con dudoso encaje legal e insta a  poderes públicos a garantizar el libre ejercicio del voto.
Delegaciones del Gobierno colombiano y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron un total de 9 protocolos que desarrollan condiciones para cumplimiento del acuerdo de cese al fuego bilateral, nacional y temporal, que comenzará el próximo 3 de agosto por un periodo de 180 días. Entre estos documentos se encuentra el papel que desempeñará la Iglesia Católica y la mesa de diálogos de paz en el mecanismo de seguimiento y verificación de este alto el fuego y los instrumentos de protección humanitaria de los participantes.
El presidente ruso, en conversación telefónica con su homólogo sudafricano, reiteró que la Iniciativa del Mar Negro, que expira este lunes, no cumple con requerimiento acordado con ONU de eliminar obstáculos a exportación de alimentos y fertilizantes rusos ni con obligación de suministrar cereales a países necesitados, incluidos los del continente africano.
Continúa activo el incendio declarado en la madrugada de ayer en Puntagorda y afecta, no sólo a este municipio, sino también a Tijarafe y Garafía. Avanza por zona de interfaz urbano forestal y se estima que abarca una superficie superior a las 4.675 hectáreas. No se ha adentrado en el Parque Nacional Caldera de Taburiente, pero no se descarta si las condiciones empeoran. Un total de 4.255 personas han sido evacuadas de los municipios de Tijarafe y Puntagorda y se han habilitado centros de acogida en Tazacorte y en Los Llanos, donde se encuentran un centenar de desalojados.
Esta semana Parlamento Europeo adoptó hoja de ruta para reforzar Unión Europea de la Salud y resiliencia de sistemas sanitarios nacionales ante futuras crisis sanitarias. Las propuestas clave de este documento incluyen mejorar autonomía estratégica UE para medicamentos; aumentar transparencia de actividades conjuntas de adquisición; reforzar supervisión parlamentaria; maximizar uso de fondos de recuperación para fortalecer mercado único y profundizar en coordinación global con próximo tratado internacional sobre pandemias.
En ámbito europeo, durante el Consejo de Economía y Finanzas (ECOFIN), presidencia española presentó sus prioridades en materia económica y financiera para segundo semestre de 2023, entre las que se incluye impulsar transición verde, lograr economía más competitiva, justa y solidaria y revisar gobernanza económica. Además, se aprobaron conclusiones en las que se recoge que España, junto con otros 6 países, aún experimenta desequilibrios macroeconómicos aunque reconoce que la situación podría moderarse el año próximo si se mantienen tendencias positivas actuales.
Durante II Diálogo de Alto Nivel entre ONU y UE celebrado esta semana en Bruselas, secretario general ONU destacó importancia del multilateralismo en  actual contexto marcado por invasión rusa a Ucrania, efectos de cambio climático, desplazamientos forzosos y desigual recuperación económica tras la pandemia. Asimismo, consideró que UE debe ser un pilar esencial de este nuevo orden mundial y que, de manera conjunta, deben cerrar las brechas geopolíticas y abordar desafíos globales.
Celebrado hoy Consejo Nacional de Ciberseguridad donde se abordaron cuestiones relacionadas con presidencia española del Consejo UE en ámbito ciberseguridad. Entre otros temas, se trató trasposición directiva NIS2, grupos de trabajo europeos relacionados y estado de propuesta de Reglamento Europeo de Cibersolidaridad. También aspectos relacionados con la red nacional y europea de Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs), Plan Nacional de Ciberseguridad y Real Decreto-ley de ciberseguridad del 5G con revisión de ciberincidentes.