Pasar al contenido principal
Países G-7 reafirmaron su compromiso con Ucrania y subrayaron que el país es parte integral de la seguridad de la región euroatlántica. En declaración conjunta emitida ayer, confirmaron comienzo negociaciones con el país que le ofrezcan garantías de seguridad para reforzar su defensa hasta su ingreso en la OTAN.

El Foro Nacional de Ciberseguridad, dependiente del Consejo Nacional de Ciberseguridad, es el espacio de colaboración público-privada para ayudar a la implementación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

Desde su creación en julio de 2020, el Foro se ha convertido en un espacio de encuentro para dar respuesta a las dudas y preocupaciones que se asocian a la ciberseguridad en un entorno de colaboración global.

Parlamento Europeo adoptó legislación para reforzar suministros semiconductores en Europa, que solo necesita última aprobación del Consejo UE para entrar en vigor. Según plan aprobado, se introducirán normas para favorecer entorno que facilite inversión en este tipo de productos y su producción asegurando disponibilidad. Además, se impulsará formación de personal y atracción de talento y se fortalecerá cooperación internacional con socios estratégicos.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la Resolución 2691 (2023) por la que se extiende hasta el 14 de julio de 2024 el mandato de la misión civil de Apoyo al Acuerdo de Hodeida (UNMHA), establecida en 2019 para monitorizar alto al fuego y retirada de las fuerzas de la ciudad.
UE decidió proporcionar ayuda macrofinanciera de 100 millones euros a través de préstamos a Macedonia del Norte para respaldar programa de reformas del país y estabilización económica, afectada por pandemia COVID-19 y crisis energética, al ser un país altamente dependiente de importaciones de combustible y electricidad. Está previsto se acuerden condiciones previas en materia de mecanismos democráticos y política económica.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 45,8% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 44,4% del año anterior y el 63,2% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 25.652 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 427 hm³ (el 0,8% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 44,6%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 22,7%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 49,3%.
Durante primera jornada Cumbre OTAN, que contó con participación del presidente y ministro Defensa de Ucrania, se trató, entre otros asuntos, sobre proceso de ampliación de la Alianza. El secretario general afirmó que la entrada de Ucrania no se produciría hasta finalización del conflicto, cuando las condiciones lo permitan. No obstante, participantes reconocieron en un comunicado el avanzado proceso de integración del país en la región Euro-Atlántica y señalaron no será necesario implementar el Plan de Acción para la Adhesión.
En mayo, las importaciones netas de gas natural descendieron un 13,4% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 25.000 GWh. Aumentaron las importaciones realizadas a través de gasoducto (+33,4%), mientras que disminuyeron las de GNL (-16,8%). En el acumulado del año las importaciones netas de gas natural (136.575 GWh) descendieron un 17,1% interanual. Por zonas geográficas, Argelia se sitúa como principal suministrador de gas natural a España (28,4% del total), seguido de Rusia (27,9%) y Nigeria (19,6%).
Comisión Europea concluyó que EE.UU. garantiza nivel adecuado de protección de datos personales, lo que supone que desde ayer se puede transferir este tipo de información desde UE a empresas estadounidenses que cumplimenten el Marco de Privacidad de Datos UE-EE.UU. sin necesidad de medidas de salvaguardia. Esta decisión de adecuación para flujos de datos se produce después de que EE.UU.
Comisión Europea adoptó normas necesarias para implementación del Reglamento de Subvenciones Extranjeras (FSR) que la autoriza a llevar a cabo investigaciones sobre las concentraciones que involucren a empresas que operen en la UE y que resulten de la fusión, adquisición o contribuciones financieras en procedimientos de contratación pública relacionadas con actores en terceros Estados. Esta acción también le permite introducir medidas para reparar posibles daños.