Pasar al contenido principal
Organización Meteorológica Mundial (OMM) aprobó por unanimidad la creación de un mecanismo global de monitoreo de gases de efecto invernadero que combinará observaciones desde la tierra y desde el espacio para llenar vacíos de información críticos y proporcionará un intercambio internacional de datos gratuito y sin restricciones. Según la OMM, el calentamiento en nuestro clima a causa de los principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso), cuyas concentraciones se encuentran actualmente en niveles récord, aumentó en casi un 50% entre 1990 y 2021.
Los precios más bajos de la energía, la disminución de restricciones de suministro y un mercado laboral sólido han respaldado un crecimiento moderado en primer trimestre 2023. Las previsiones económicas de primavera de 2023 proyectan que economía UE crecerá un 1,0 % en 2023 y un 1,7% en 2024. Al mismo tiempo, mientras inflación sigue descendiendo, inflación subyacente se ha afirmado, lo que ha provocado mayor endurecimiento de condiciones financieras. La inflación UE se prevé sea de un 6,7% en 2023 y un 3,1% en 2024.
UE condenó y mostró su preocupación por decisión de Israel de permitir que ciudadanos israelíes establezcan presencia permanente en puesto avanzado de Homesh (Cisjordania ocupada). UE instó al gobierno israelí a revertir esta decisión, así como las tomadas el pasado 17 mayo de avanzar en planes para más de 600 viviendas en asentamientos nuevos y ya existentes en Cisjordania. En este sentido, recordó que  asentamientos son ilegales según derecho internacional y socavan  viabilidad de solución de dos Estados.
Durante conferencia de donantes para Cuerno de África celebrada ayer en Nairobi, ONU señaló que agencias humanitarias sólo han recibido 22% de recursos necesarios para abordar crisis en esta región durante el presente año, estimados en 7.000 millones dólares, por lo que instó a donantes internacionales a aumentar financiación para ayudar a los más de 43 millones de personas que necesitan ayuda en Somalia, Etiopía y Kenia. En Somalia, alrededor de un millón de personas han huido de sus hogares en menos de 5 meses, desde comienzos del año hasta el pasado 10 de mayo.
En cuanto apoyo militar a Ucrania por parte de la comunidad internacional, Gobierno de Japón anunció entrega de un centenar de vehículos militares y el ministro de Defensa de Noruega confirmó que su país está dispuesto colaborar con entrenamiento de pilotos ucranianos en manejo aviones de combate occidentales modelo F-16, para lo que está considerando actualmente varias opciones.

Hoy, 25 de mayo, es el Día de África, el continente imprescindible y epicentro del escenario estratégico mundial. El origen de esta celebración se remonta al 25 de mayo del año 1963, cuando 32 líderes de países africanos se reunieron en Addis Abeba para fundar la Organización de la Unidad Africana (OUA) que, en 2002, se convirtió en la actual Unión Africana (UA).

Durante reunión del Consejo de Exteriores UE en su formato de Defensa, se trataron cuestiones de actualidad relacionadas con la Política Común de Seguridad y Defensa (CSDP) como la misión de cooperación militar de la UE en Níger. Asimismo, el alto representante propuso a Estados miembro trabajar junto países costeros del Golfo de Guinea para combatir expansión de amenaza terrorista desde el Sahel hacia regiones en el norte de Benín, Costa de Marfil, Gana y Togo.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47,7% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 50,1% del año anterior y el 68,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.726 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 307 hm³ (el 0,5% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 47,9%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 23,8%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel se sitúa en el 47%.
Arabia Saudí y EE.UU. respondieron a los informes que aluden a la continuación de los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido tras el inicio del último alto al fuego, que entró en vigor el lunes por la noche, y solicitaron a las partes que cumplan con el acuerdo alcanzado el pasado fin de semana y faciliten el acceso de la ayuda humanitaria. Fuente: Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí
Ministerio de Comercio chino mostró su oposición a próxima firma de la “Iniciativa Comercial del Siglo XXI” por parte de Taiwán y EE.UU. El pasado día 18, Oficina Representante Comercial estadounidense informó sobre finalización negociaciones con Taiwán de la primera parte de un acuerdo comercial que, entre otros asuntos, busca facilitar inversión y oportunidades económicas en ambos mercados a través de agilización de trámites aduaneros y mejora de prácticas regulatorias. Según el comunicado, está previsto el acuerdo se firme en las próximas semanas.