Pasar al contenido principal
El primer cuatrimestre de 2023 ha sido el más seco de toda la serie histórica en España, iniciada en 1961, con un 54% menos de precipitaciones. En total, en este periodo se han recogido de media 112,4 l/m2 frente a los 250 l/m2 en los que se situarían los valores normales (en el mismo periodo de 2005 se acumularon 124,8 l/m2 y en 2015 fueron 150,2 l/m2).
Comisión Europea anunció primera compra conjunta de gas en UE, a través del mecanismo AggregateEU que tiene por objeto incrementar la seguridad energética UE antes del próximo invierno. De momento, 77 empresas han solicitado 11.600 millones de m3 de gas (2,8 millones de m3 serán gas natural licuado y 8,9 gas bombeado por gasoducto). Esta compra cubrirá entregas de gas desde junio de 2023 a mayo de 2024.
En su Informe Anual 2022, Banco de España estima un crecimiento de la economía española del 2,1%, cinco décimas más que en su anterior estimación. Sin embargo, insiste en que estas proyecciones están sujetas a una incertidumbre muy elevada y existen riesgos de que materialicen escenarios menos positivos. En ámbito política fiscal, resalta es fundamental que las medidas de apoyo se diseñen de forma muy focalizada, hacia hogares y empresas vulnerables, y se retiren de manera gradual.
En marco operación Flecha y Escudo, Ejército de Israel ha informado muerte 3 miembros de la yihad Islámica, entre ellos presunto líder responsable de lanzamientos de proyectiles, durante un bombardeo esta madrugada en la ciudad de Jan Yunis (sur de la Franja de Gaza). Además, Fuerzas Armadas de Israel bombardearon ayer posiciones militares de la Yihad Islámica en la Franja de Gaza, casusando al menos, otros siete fallecidos.
Rusia está evaluando su posible retirada del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE), de noviembre de 1990 y del que forman parte 30 países entre los que se encuentran antiguos miembros de ex Unión soviética, Pacto de Varsovia y OTAN. En Cumbre de Estambul 1999 se firmó el Acuerdo de Adaptación del Tratado y su incumplimiento condiciona ratificación del acuerdo por parte de los aliados.
Ministerio Asuntos Exteriores chino declaró persona non grata en el país a cónsul general canadiense en Shanghái, después de que horas antes Canadá anunciara expulsión de un diplomático chino de su territorio, bajo acusaciones de haber participado en interferencias en asuntos internos. Gobierno de China manifestó su derecho a tomar medidas recíprocas ante este tipo de acciones y calificó de “falsas” las alegaciones canadienses.
ONU y UE condenaron escalada de violencia tras ataques llevado a cabo por Israel en la madrugada del martes que causaron la muerte de 13 personas e instaron a las partes a ejercer moderación y trabajar para garantizar soluciones políticas y estabilidad en la región, en línea con los compromisos de las declaraciones de Aqaba y Sharm el Sheikh. Durante la jornada de ayer Fuerzas aéreas de Israel llevaron a cabo nuevos ataques sobre Franja de Gaza, en los que fallecieron al menos otras 2 personas.
Departamento Justicia de EE.UU. informó sobre desarticulación de una red global de malware conocido como Snake, relacionada con un grupo de hackers ruso, que llevaba cerca de 20 años realizando labores de ciberespionaje, obteniendo información confidencial de instituciones, gobiernos y medios de comunicación en al menos 50 países, muchos de ellos miembros de la OTAN.
Según último Boletín Hidrológico semanal, reserva hidráulica española se sitúa en el 48,9% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 50,7% del año anterior y el 68,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 27.417 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 406 hm³ (el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 48,9%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 24,2%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa también en el 48,9%.
Presidenta Comisión Europea se reunió ayer en Kiev con presidente de Ucrania, a quien aseguró que UE mantendrá su apoyo mientras dure la contienda a través de provisión de ayuda militar y financiera. En este sentido, subrayó máxima prioridad es asegurar municiones que Ucrania necesita, a través de tres vías principales: liberación inmediata de existencias de estados miembros; adquisición de nuevas remesas a través de presupuesto del Fondo Europeo para la Paz; y aumento de producción propia.