Pasar al contenido principal
Durante la jornada de ayer, 3 efectivos de Senegal miembros de la misión multidimensional integrada de estabilización de la ONU desplegada en el país fallecieron en un nuevo ataque contra la misión al suroeste de la ciudad de Bandiagara. Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU mostraron su preocupación por la situación de seguridad en el país y la dimensión transnacional de la amenaza terrorista en la región del Sahel. Fuente: ONU
Comisión Europea adoptó Comunicación en la que recoge resultados alcanzados en dos años transcurridos desde la adopción Fondo de Recuperación y Resiliencia (RRF), instrumento clave del plan de recuperación tras la pandemia. Hasta el momento, se han desembolsado más de 144.000 millones de euros en este marco. Este apoyo financiero ha permitido a Estados miembros abordar desafíos económicos y sociales tras la crisis COVID-19, fomentar niveles inversión y calidad de reformas y convertir a UE en uno de los mayores emisores de bonos.
Presidente de Rusia, en su discurso ante la Asamblea Federal, criticó nuevamente la amenaza que supone la expansión de la OTAN y responsabilizó a Occidente de iniciar el conflicto en Ucrania y de querer escalarlo. Además, minimizó impacto sanciones impuestas y propuso impulsar economía más independiente. También anunció suspensión de su participación en Nuevo Tratado START por considerar que “las acciones destructivas de EE.UU. socavan su pleno funcionamiento”.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 50,6% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 44,3% del año anterior y el 61,5% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.356 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 45 hm³ (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 50%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 25,6%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 52,3%.
Ministros de Exteriores, además de situación en Ucrania, abordaron otras cuestiones como su posición común frente a la próxima revisión de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo de Armas Química que tiene lugar en mayo. Con respecto a Irán, además de ampliar la lista de personas y entidades sancionadas por cometer violaciones de los Derechos Humanos, condenaron detención arbitraria de civiles extranjeros con el fin de obtener beneficios políticos.
Consejo Seguridad ONU emitió declaración presidencial en la que mostró su preocupación por anuncio del Gobierno de Israel de continuar construcción y expansión de asentamientos, así como intención de legalizar puestos avanzados de éstos en Cisjordania. Por su parte, coordinador especial ONU para el Proceso de Paz de Oriente Próximo destacó repunte de violencia registrada actualmente y señaló que acciones unilaterales están exacerbando la tensión.
Con el fin de hacer frente a la mayor epidemia de gripe aviar registrada en el UE hasta el momento, la Comisión Europea adoptó una serie de normas armonizadas sobre vacunación animal para prevenir y controlar la propagación de la enfermedad y garantizar el movimiento seguro de animales vacunados y sus productos. Dichas normas entrarán en vigor el próximo 12 de marzo. Fuente: Unión Europea
Alto representante UE informó que en Consejo Asuntos Exteriores celebrado ayer en Bruselas, se destacó importancia de continuar apoyando a Ucrania de manera más inmediata. Para lograrlo, añadió se debatieron formas de intensificar esfuerzos conjuntos, en particular a través de posibles adquisiciones a nivel europeo para abordar necesidades urgentes de Ucrania. Sin embargo, recordó se trata de asunto de ministros Defensa, a quienes presentará propuesta durante su reunión informal prevista próximos días 7 y 8 de marzo en Estocolmo.
Registrado, en la tarde de ayer, nuevo terremoto de magnitud 6,4 en el distrito Defne, en la provincia de Hatay. Posteriormente se produjeron al menos 30 réplicas, siendo la mayor de 5,8. El último balance eleva a 3 el número de fallecidos y a más de 201 el de heridos. Las actividades de búsqueda y rescate se mantienen. No se han detectado daños estructurales en las presas ubicadas en la zona. En la provincia de Hatay, en el distrito de Iskenderun, se encuentra operativo desde el pasado 13 de febrero el hospital de campaña del Equipo Médico de Emergencias de la AECID.
Organismo Internacional Energía Atómica (OIEA) confirmó ha establecido conversaciones con Irán para discutir resultados de recientes actividades de verificación, tras difusión en medios de comunicación de informe que señalaba detección de uranio enriquecido al 84%, el nivel más alto hallado hasta el momento. En enero director OIEA mostró su preocupación por la trayectoria del programa nuclear iraní y avanzó dispondría del suficiente material para fabricar armamento nuclear, aunque afirmó serían necesarios más pasos para culminar el proceso.