Pasar al contenido principal
Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSC) negó últimas afirmaciones del Gobierno China, según las cuales varias naves aerostáticas estadounidenses sobrevolaron en diferentes ocasiones territorio chino durante el pasado año. Además, vinculó derribo del globo aerostático a gran altitud con la existencia de un programa militar chino y afirmó que una mejora reciente en los sistemas de radar estadounidenses estaría incrementando su detección.
De acuerdo con previsiones de invierno de la Comisión Europea, las perspectivas de crecimiento para 2023 se sitúan en el 0,8% en la UE y el 0,9% en la zona euro, lo que supone 0,5 y 0,6 puntos porcentuales por encima de las previsiones de otoño. La tasa de crecimiento para 2024 se mantiene sin cambios en el 1,6% y el 1,5% en la UE y la zona euro, respectivamente. En cuanto a la tasa de la inflación, se ha revisado ligeramente a la baja en comparación con los datos de otoño, debido principalmente a la evolución del mercado de la energía.
El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 7 de febrero de 2023 se cifra en 298 l/m2, lo que representa aproximadamente un 2% menos que el valor normal correspondiente a este periodo (304 l/m2). Las cantidades acumuladas se encontraron por debajo de esos valores normales en la franja norte desde Asturias a Navarra, Aragón, Cataluña, en el tercio sur peninsular, el levante, la parte más occidental de las islas Baleares y todo el archipiélago canario.
Respecto posible ofensiva rusa a gran escala, secretario general OTAN manifestó que aumento de ataques de últimos días es señal de que ya ha comenzado. Además, señaló necesidad de aumentar capacidades de defensa de Ucrania antes del primer aniversario de la invasión y, por ello, urgió a países aliados a agilizar entrega de elementos clave para su defensa, como munición, combustible o componentes críticos. Por su parte, Gobierno EE.UU.
Durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada anoche, se anunció la decisión del Gobierno sirio de aceptar abrir temporalmente, con una duración inicial de 3 meses, dos cruces fronterizos adicionales entre Turquía y la zona del noroeste de Siria bajo control rebelde (Bab Al-Salam y Al Ra’ee), con el objetivo de facilitar el suministro de ayuda humanitaria para paliar las consecuencias de los recientes terremotos.
Aviones del Ejército de EE.UU. derribaron ayer otro objeto volante sin identificar sobre el lago Hurón (estado de Míchigan), en la frontera entre EE.UU. y Canadá. El mando militar ordenó el cierre temporal del espacio aéreo en la zona donde tuvo lugar el derribo. Se trata del tercer objeto abatido por EE.UU. en tres días, tras el interceptado en aguas de Alaska y el derribado el sábado en la región canadiense del Yukón, cercana a la frontera con Alaska.
Las partes firmantes del nuevo Código de buenas prácticas en materia de desinformación de 2022, incluidas las principales plataformas online como Google, Meta, Microsoft, Tick Tock o Twitter, pusieron en marcha el Centro de Transparencia cuyo objetivo es contrarrestar la amenaza de la desinformación y la información errónea. Además, todos los signatarios publicaron por primera vez informes sobre cumplimiento de objetivos recogidos en dicho Código, aunque el de Twitter destaca por carecer de datos.
La Organización Mundial de la Salud informa que en el continente africano, un total de 10 países están afectados por el cólera. En el mes de enero, se identificaron un 30% más de casos a los registrados en el conjunto del año pasado. En concreto, se notificaron unos 26.000 casos y 660 fallecidos, situándose la tasa de letalidad promedio en casi el 3% (2,3% en 2022). Los conflictos y eventos climáticos extremos empeoran los factores desencadenantes de la enfermedad y provocan un aumento de las víctimas.
UE aprobó el proyecto de acuerdo administrativo entre la Agencia Europea de Defensa y el Departamento de Defensa de EE.UU. con el objetivo de proporcionar un marco de intercambio de información y explorar oportunidades de cooperación en este ámbito, como consultas sobre el registro de sustancias químicas, movilidad militar y logística o impactos del cambio climático en la defensa. Este acuerdo, que deberá ser firmado y ratificado por ambas partes, confirma la importancia de una defensa europea más fuerte y profundiza en la asociación transatlántica en materia de seguridad y defensa.
En materia energética, el informe del mercado eléctrico de 2023, publicado por la Agencia Internacional de la Energía (IAE), señala que, a pesar de la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania, la demanda mundial de electricidad se desaceleró ligeramente en 2022. Por otra parte, prevé que las energías renovables y la energía nuclear dominarán el crecimiento del suministro durante los próximos 3 años y cubrirán, en promedio, más del 90% de la demanda adicional.