Pasar al contenido principal
Presidente ucraniano en reuniones, primero con su homólogo británico, y posteriormente con presidente francés y canciller alemán, ha insistido en su petición de aviones de combate y de armamento pesado para hacer frente a la ofensiva rusa. Reino Unido indicó ninguna opción está descartada y confirmó la ampliación del entrenamiento a infantes de marina y pilotos de caza de combate ucranianos, con objeto de asegurar que Ucrania obtenga capacidad militar necesaria para defender sus intereses en el futuro.
Celebrada hoy reunión del Comité Especializado de No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva  donde se abordaron las dificultades que atraviesa el régimen internacional de no proliferación ante la situación internacional, influida por el conflicto en Ucrania. Además, se informó de las modificaciones en varias leyes para facilitar la interceptación de armas de destrucción masiva y sus precursores, así como del desarrollo del protocolo de coordinación de los diferentes agentes nacionales ante un eventual traslado de estos componentes a través de puertos o aeropuertos español.
Continúa participación de la Unidad Militar de Emergencias en las labores de extinción y control de los incendios forestales que afectan a 4 regiones del centro sur del país, donde la cifra de fallecidos se confirma oficialmente en estos momentos en 24. Las altas temperaturas que se esperan en esta zona, hasta al menos, mañana viernes, podrían dar lugar a una situación aún más compleja. Actualmente, permanecen activos en torno a 310 incendios, de ellos, unos 85 en combate (15 más que la jornada anterior) y el resto bajo control.
Se mantienen  operaciones de búsqueda y rescate (USAR) para tratar de localizar a las personas que permanecen atrapadas aún bajo los escombros, cuando se cumplen más de 72 horas del terremoto de magnitud 7,8, con epicentro en las proximidades de la ciudad de Gaziantep, que ha afectado a 10 provincias del sureste turco y al noreste de Siria. Según el último balance, la cifra de fallecidos asciende a unos 16.000, además de unos 65.000 heridos. Se espera estas cifras aumenten significativamente.

El 8 de febrero, se reunió en la sede del Departamento de Seguridad Nacional el Comité Especializado de No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CENP).  Este Comité es un órgano de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional (CSN) de los previstos en el artículo 20.3 de la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional; y le corresponde ejercer las funciones asignadas por el CSN en su ámbito competencial y en el marco del Sistema de Seguridad Nacional.

El representante especial UE para el diálogo Belgrado – Pristina anunció que las autoridades de Kosovo también han aceptado el plan propuesto por la UE para la normalización de las relaciones con Serbia, tras considerar que se trata de “una buena base” para avanzar en las discusiones bilaterales. La propuesta europea se formalizó el pasado mes de octubre, en el marco de las negociaciones iniciadas en 2011, y se espera que sea nuevamente debatida en una futura reunión de alto nivel.
Presidente de EE.UU., durante su discurso del estado de la Unión, destacó avances logrados en el ámbito económico, como bajo nivel de desempleo en el país, inversión realizada en infraestructuras y sus medidas en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, propuso mejoras sanitarias y elaboración de una reforma que prevenga el abuso policial y prohíba las armas de asalto. En cuanto a gestión migratoria, pidió que “al menos” se proporcionen equipos y agentes para proteger la frontera.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 51% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 44,6% del año anterior y el 59,4% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.590 hm³, disminuyendo en la última semana en 185 hm³ (el 0,3% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 50,9%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir (25,4%), y el de las cuencas de la vertiente mediterránea es del 51,1%.
En cuanto apoyo militar, ministro Defensa de Alemania, durante su visita a Kiev, anunció ha emitido licencias de exportación a empresas alemanas de armamento para que suministren hasta 178 carros de combate Leopard 1 A5 a Ucrania. En este contexto, amplió en entrevista que Dinamarca, Países Bajos y Bélgica están reparando el Leopard 1 A5 y se espera que haya alrededor de 20 de ellos a mediados de año, 80 a finales y más de 100 durante el primer trimestre de 2024. En cuanto a los carros Leopard 2 A6, informó de que estarán disponibles a finales del próximo mes de marzo.
Según último balance de víctimas, la cifra de fallecidos se eleva a unos 8.000 y más de 38.000 la de heridos. OMS advirtió número de fallecidos podría superar los 20.000. En Turquía, se ha declarado el estado de emergencia en 10 provincias durante un periodo de 3 meses para garantizar efectividad operaciones de búsqueda y rescate. En estas zonas viven unos 15 millones de personas, de los que más de 1,7 millones son refugiados sirios. En cuanto infraestructura crítica afectada, aeropuertos de Kahramanmaras y Hatay continúan cerrados.