Pasar al contenido principal
Representante especial ONU en Afganistán alertó sobre situación humanitaria, política y socioeconómica que vive el país y destacó la importancia de mantener el diálogo entre autoridades afganas y Misión de Asistencia ONU sobre el terreno. Respecto escenario humanitario, estimó más de 20 millones de personas se enfrentan a niveles agudos de inseguridad alimentaria, que hace imprescindible mantener excepciones humanitarias a sanciones financieras impuestas al Gobierno talibán.
El alto representante UE mantuvo reunión con ministro de Exteriores de Irán en la que acordaron mantener abiertas conversaciones para restaurar el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). En este contexto, la secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz destacó ante Consejo de Seguridad ONU la información del OIEA, según la cual, Gobierno iraní tiene intención de instalar nuevas centrifugadoras en planta enriquecimiento de Natanz y producir más uranio enriquecido hasta en un 60% en la central de Fordow.
Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 se ha registrado la mayor epidemia de influenza aviar altamente patógena (IAAP) observada en Europa, con 2.520 brotes en aves de corral, 227 en aves cautivas y 3.867 en aves silvestre. Un total de 37 países europeos han resultado afectados y se han sacrificado 50 millones de aves.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 2670 (2022), por la que se retrasa 6 meses la retirada de 2.000 efectivos de la Misión de Transición de la UA en el país (ATMIS), como establecía el plan para replegar progresivamente a los militares desplegados en el marco de la misma entre el año que viene y el 2024. Fuente: ONU
El presidente de Ucrania aterrizó ayer en EE.UU., en su primer viaje fuera del país desde que comenzó la ofensiva. A su llegada, mantuvo un encuentro con su homólogo estadounidense, quien reafirmó el apoyo de su país a Ucrania mientras dure el conflicto y aseguró se seguirá presionando a Rusia a través de nuevas sanciones, para conseguir una “paz justa”.
Consejo Seguridad ONU acordó por unanimidad prorrogar durante un año más, hasta 20 diciembre 2023, la misión de paz en el país (MONUSCO) y mantener autorización para el despliegue de hasta 13.500 soldados con objetivo de proteger a población civil, apoyar desarme de grupos armados, contribuir a reforma del sector de seguridad y vigilar situación de los derechos humanos.
Celebrada en Ammán (Jordania), II Conferencia de Bagdad con fin de fortalecer cooperación, estabilidad y desarrollo de Irak en la región. El primer ministro iraquí destacó importancia de promover con sus países vecinos proyectos estratégicos como interdependencia en infraestructura o integración económica y abordar desafíos nacionales como escasez de agua, necesidad de desarrollar sector de servicios públicos, lucha contra corrupción financiera y administrativa y mejora del entorno de inversión.
Con  fin de proteger sistema financiero UE y correcto funcionamiento del mercado interior, Comisión Europea actualizó la lista de jurisdicciones de terceros países que presentan deficiencias estratégicas en la lucha contra blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. De esta forma, se añadió a dicha lista a Gibraltar, Emiratos Árabes Unidos, República Democrática del Congo, Mozambique y Tanzania. Por el contrario, se suprimió a Zimbabue, Nicaragua y Pakistán. Fuente: Unión Europea
Ministerio de Exteriores norcoreano criticó la nueva Estrategia de Seguridad Nacional adoptada por autoridades de Japón el pasado viernes, que contempla reforzar sus capacidades de defensa y su alianza con EE.UU., y afirmó crea una grave crisis de seguridad en península coreana y este de Asia. En concreto, denunció que la estrategia permite a Japón obtener capacidades de ataque preventivo contra otros países y señaló que Corea del Norte podría tomar medidas militares en respuesta.
UE y el Gobierno Reino Unido cerraron con un acuerdo su tercera consulta anual sobre oportunidades de pesca en 2023 para las poblaciones de peces compartidas bilateralmente en el Atlántico nororiental. Este acuerdo afecta a más de 74 poblaciones y asegura oportunidades de pesca de más de 350.000 toneladas para la flota de la UE, con un valor estimado de alrededor de 1.000 millones de euros. Fuente: Unión Europea