Pasar al contenido principal
En ámbito energético, presidente de Rusia firmó un decreto en el que prohíbe suministro de petróleo y productos derivados a aquellas personas físicas y jurídicas que prevean, directa o indirectamente en sus contratos, aplicar un mecanismo de fijación de precios. Esta medida, que responde al tope de 60 dólares impuesto por barril ruso impuesto por la UE, G7 y Australia, entrará en vigor el 1 de febrero y se aplicará hasta el 1 de julio del 2023.

Los sistemas de redes y de información se han convertido en un aspecto crucial de nuestra vida cotidiana, gracias a la velocidad de la transformación digital y la interconexión de la sociedad, y así como en los intercambios transfronterizos. De forma paralela, esta evolución ha provocado también una expansión del panorama de las ciberamenazas, con la consiguiente aparición de nuevos desafíos que requieren respuestas adaptadas, coordinadas e innovadoras en todos los Estados miembros de la Unión Europea.

Gobierno de Etiopía y Frente Popular de Liberación de Tigré acordaron la creación de un órgano conjunto para monitorizar, verificar y garantizar la implementación del acuerdo de paz, rubricado a principios de noviembre, tras dos años de conflicto. El mecanismo, que tiene por objeto fortalecer la confianza de ambas partes en el proceso de paz, estará integrado por un delegado de cada una de las partes y otro representante de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD).
Según último balance Agencia de Asilo UE, el pasado mes de octubre se presentaron alrededor de 107.000 solicitudes de asilo en la UE+. Los recientes aumentos en número de estas solicitudes junto con movimiento de personas desplazadas de Ucrania que se registran para la protección temporal están presionando los sistemas nacionales, que están alcanzando su máxima capacidad. Sirios, afganos y turcos continuaron siendo los grupos de solicitantes más numerosos.
Gobierno de Corea del Sur denunció que 5 aviones no tripulados norcoreanos se infiltraron en su territorio, logrando volar hasta la región de Seúl y a la isla de Ganghwa (oeste del país). En respuesta, se suspendieron temporalmente vuelos civiles y autoridades surcoreanas movilizaron sus medios aéreos y desplegaron sus propios vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento hacia las regiones fronterizas, alcanzando, alguno de ellos, territorio norcoreano. Se trata del primer episodio de este tipo en los últimos 5 años.
Han entrado en vigor nuevas normas europeas más estrictas en materia de amenazas transfronterizas graves para la salud, el refuerzo del mandato del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y la creación de un nuevo marco de emergencia para las contramedidas médicas.
En cuanto afectación en comercio exterior agroalimentario y pesquero de España por conflicto entre Rusia y Ucrania, este representó, en periodo marzo-septiembre 2022, el 17,3% sobre el total de la economía, alcanzando exportaciones de productos agroalimentarios y pesqueros (AAP) los 39.753 millones de euros, que supone un incremento del 13,1% respecto al mismo periodo de 2021. Por su lado, importaciones de productos APP en ese periodo también aumentaron un 32,1%.
OMS mostró su preocupación por aumento casos COVID-19 en China, con informaciones sobre casos severos, y advirtió de posible segunda ola a nivel global, aunque señaló afección en países occidentales sería más leve gracias a altos niveles vacunación. Además, OMS requirió al país más información sobre situación de la enfermedad, de la que se desconoce si estaría impulsada por nuevas variantes. Comisión Nacional de Salud china ha informado dejará de divulgar casos diarios de contagios y que lo hará uno de sus departamentos, aunque sin fijar regularidad de publicación y datos.
Varias ONG, como Save the Children o el Consejo Noruego para los Refugiados, anunciaron suspensión de sus programas en Afganistán hasta aclarar la orden de  autoridades taliban de prohibir a las mujeres trabajar en ONG y exigen se permita tanto a hombres como a mujeres continuar ayudando a salvar vidas en el país. ONU expresó su preocupación por esta nueva medida y advirtió socavará labor de numerosas organizaciones que trabajan en todo el país asistiendo a los más vulnerables y causará aún más dificultades al pueblo de Afganistán.
Secretario general ONU mostró su rechazo ante la decisión del Gobierno de transición de designar persona non grata a la coordinadora humanitaria de la organización, y por ello, solicitar su salida inmediata del país acusándola de tratar de desacreditar y empañar la imagen del país. Sin embargo, el Ministerio de Exteriores de Burkina Faso declaró que mantiene una buena cooperación con la ONU y que esta decisión confiere únicamente a la representante, a la que acusa de injerencia en los asuntos políticos del país.