Pasar al contenido principal
Alto representante UE mostró su conformidad con las conclusiones y recomendaciones recogidas en reciente informe del Grupo de Expertos ONU encargado por Comité de Sanciones de la organización sobre el país. En este sentido, consideró necesario que autoridades congoleñas y resto de países de la región dejen de apoyar al M23 y a cualquier otro grupo armado, tomen medidas pertinentes para proteger a población civil y avancen en consultas en marco del programa de desarme, desmovilización, reintegración comunitaria y estabilización.
Asamblea General ONU aprobó resolución (87 votos a favor, 26 en contra y 53 abstenciones) en la que solicita a la Corte Internacional de Justicia emita su opinión consultiva sobre consecuencias legales de la ocupación israelí en territorio palestino. Por su parte, primer ministro israelí, quien juró su cargo el pasado jueves, calificó de “vergonzosa” esta resolución y añadió que no vinculará a Israel. Además, resaltó que sólo fue apoyada por una minoría de los países miembros de la ONU.
Croacia adopta hoy el euro como moneda y, durante un periodo de dos semanas, se utilizará conjuntamente con la kuna hasta la desaparición de esta. Serán 20 Estados miembros de UE y 347 millones de ciudadanos que compartirán el euro. Por otra parte, Croacia se une hoy plenamente al espacio Schengen. Se trata de la octava ampliación y la primera después de 11 años. Desde su adhesión a UE en 2013, Croacia ha aplicado partes de normativa de Schengen, incluidas las relacionadas con controles en fronteras exteriores, cooperación policial o uso del sistema de información.
Gobierno norcoreano ha informado de la aprobación esta madrugada de un sistema de lanzamiento de cohetes con capacidad nuclear, que puede alcanzar cualquier lugar de Corea del Sur. Este lanzamiento se suma a los otros 3 que tuvieron lugar el viernes. De esta forma, se estima que, en este año, más de 70 cohetes han sido lanzados por las autoridades del país. Además, presidente norcoreano, durante la última jornada de la reunión del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea, pidió un aumento de la producción de armas nucleares en 2023 con el fin de “contrarrestar a EE.UU.
Autoridades ucranianas denunciaron una veintena de ataques aéreos rusos sobre zonas residenciales e infraestructura civil de distintas ciudades del país, especialmente de las regiones de Donetsk y Jersón, la mitad de ellos interceptado por el sistema de defensa aérea. Por su parte, presidente de Rusia declaró en su mensaje de Fin de Año que su objetivo es proteger a los ciudadanos de sus “territorios históricos” y defender la plena soberanía del país. Además, señaló que los países de Occidente están utilizando a Ucrania para debilitar y dividir a Rusia.
Gobierno de Suecia asume hoy, hasta el próximo 30 de junio, la presidencia del Consejo de la UE. Sus prioridades, que responden a los actuales desafíos geopolíticos y económicos, se centrarán en reforzar la seguridad de la Unión, impulsar el crecimiento económico y la competitividad, avanzar hacia una transición energética y verde y defender los valores democráticos y el Estado de Derecho. Fuente: Gobierno Suecia
Ministerio de Defensa de Corea del Sur ha denunciado el lanzamiento de 3 misiles balístico de corto alcance desde Corea del Norte, en dirección al Mar de Japón. En lo que va de año se estima que el país ha llevado a cabo más de 70 lanzamientos de cohetes, de los cuales 8 eran intercontinentales y 3 de crucero. Además, el pasado lunes 26 de diciembre, Corea del Sur denunció que cinco drones norcoreanos habían cruzado sin permiso la frontera entre ambos países. Fuente: Gobierno Corea del Sur
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), informa de rachas de viento que pueden alcanzar los 110 km/h en Lugo y zonas de Asturias y Cantabria. Aviso de nivel naranja, riesgo importante. Fuente: AEMET
Presidente ruso mantuvo conversación con su homólogo chino resaltando importancia de cooperación entre ambos países y aseguró dicha coordinación “está al servicio de la creación de un orden mundial justo”. Asimismo, manifestó su deseo de reforzar lazos con China y anunció visita del mandatario chino a Moscú la próxima primavera. En cuanto relaciones económicas, presidente Rusia afirmó que intercambios comerciales entre Rusia y China han alcanzado cifras históricas y estima seguirán aumentando a corto plazo, hasta lograr los 200.000 millones de euros en 2024.

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 30 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, 13.684.258 casos confirmados de COVID-19 y 117.095  la cifra total de fallecidos.