Pasar al contenido principal
Al término XXXI sesión ordinaria Consejo Liga Árabe, se adoptó Declaración de Argel que destaca la causa palestina, así como necesidad de fortalecer “la acción árabe conjunta para proteger la seguridad nacional árabe” y rechaza toda injerencia extranjera en sus asuntos internos. Además, subraya importancia de reforzar foros de cooperación con la comunidad internacional y abordar “disfunciones estructurales de los mecanismos de gobernanza internacional”. Fuente: Gobierno de Argelia
Ministro del Interior italiano indicó que su país no puede atender a migrantes rescatados en el mar por buques extranjeros que operan sin coordinación previa con autoridades italianas y que representan el 16% de los desembarcos. Pidió se haga efectiva la “solidaridad europea” puesto que se hacen cargo del 84% restante de las llegadas a sus costas. Consideró reubicaciones han fracasado y propuso que países cuyas banderas llevan estos barcos humanitarios se responsabilicen de las personas rescatadas.
Fuerzas Armadas serbias elevaron su nivel de alerta ante escalada tensión con Kosovo y denunciaron la detección, durante últimos 3 días, de vehículos aéreos no tripulados próximos a la frontera y que, algunos de ellos, llegaron a entrar en el interior del territorio con objetivo de realizar reconocimiento aéreo de posiciones e instalaciones militares serbias. El ministro de Defensa anunció se derribarán todos los drones que accedan sin autorización al espacio aéreo serbio, como ocurrió ayer con uno de ellos.
Reserva Federal de EE.UU. (FED), con fin de lograr máximo empleo e inflación a una tasa del 2% a largo plazo, anunció subida tipos de interés en 0,75 puntos básicos, por cuarta vez consecutiva, hasta situarse en un rango entre el 3,75% y 4%. Se tata del sexto incremento desde el pasado mes de marzo. En esta línea, presidenta Banco Central Europeo (BCE) también confirmó se continuarán incrementando tipos de interés en próximas reuniones del Consejo del BCE, aunque especificó se evaluarán nuevas subidas “reunión a reunión”, tras análisis de perspectivas macroeconómicas y de inflación.
Según último Boletín Hidrológico semanal, reserva hidráulica española se sitúa en el 32,2% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 39,0% del año anterior y el 49,5% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 18.038 hm³ de agua, aumetando en la última semana en 219 hm³ (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 30,1%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 18,7%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 38,6%.
Se prevé se retomen hoy salidas buques de puertos ucranianos, bajo Iniciativa del Mar Negro, después que Rusia reanudara participación en el acuerdo, tras recibir garantías, a través de Turquía, de que Ucrania no utilizará el corredor humanitario con fines militares. Rusia insistió en trabas que continúan obstaculizando sus exportaciones cereales y fertilizantes (como falta de permisos para atracar en puertos o dificultad de contratar seguros), pese a ser productos no incluidos en lista de sanciones.
Comité Emergencias Organización Mundial de la Salud decidió, por consenso, mantener brote de viruela del mono como Emergencia Salud Pública de Interés Internacional, a pesar avances para controlar enfermedad y notable descenso de casos, un 40,7% menos en la última semana respecto a la semana anterior. Hasta el momento se han notificado 77.264 casos en 109 países, con 36 fallecidos, tres de ellos en España. Los cinco países más afectados a nivel mundial son EE.UU. (28.379 casos), Brasil (9.162), España (7.317), Francia (4.904) y Reino Unido (3.698).
UE urgió autoridades del país a organizar elecciones presidenciales y formar un Gobierno, tras expiración del mandato del presidente, tras cuatro sesiones parlamentarias sin acuerdo para elegir a ningún candidato desde celebración últimas elecciones, pasado mayo. Además, recordó UE ha renovado marco sanciones que permite imponer medidas restrictivas a personas o entidades que bloquean salida a la crisis y añadió que el vacío político, junto a inestabilidad económica, están conduciendo al deterioro de la situación que atraviesa el país y plantea graves riesgos.
UE y Macedonia del Norte firmaron acuerdo sobre cooperación operativa en materia gestión de fronteras con Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), que permitirá ayudar autoridades de Macedonia del Norte a gestionar migración irregular, luchar contra delincuencia transfronteriza, principalmente contrabando y trata de seres humanos, y mejorar seguridad en fronteras exteriores UE.
En marco Iniciativa del Mar Negro, por segundo día consecutivo, 3 buques partieron de puertos Ucrania, pese retirada de Rusia del acuerdo y sus avisos sobre peligrosidad de navegar con pacto suspendido. Centro Coordinación Conjunta informó estos movimientos fueron notificados a delegación rusa tras ser acordados por delegaciones ucraniana, turca y ONU y forma parte de actividad mantenida estos últimos días sin participación rusa, como medida temporal y extraordinaria.