Pasar al contenido principal
Respecto seguridad energética, en Informe anual perspectivas globales 2022 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) indica, según sus escenarios, que Rusia, mayor exportador mundial de combustibles fósiles, nunca alcanzará niveles de 2021, ni con su reorientación a mercados asiáticos. De representar, en términos globales el 20% de intercambios internacionales de energía, durante el pasado año, se reducirá al 13% en 2030 y su espacio será ocupado por EE.UU. y Oriente Medio.
Ministros Medio Ambiente aprobaron Conclusiones de cara a 27 Conferencia ONU sobre Cambio Climático (COP27), que se celebrará en Sharm el-Sheij (Egipto) entre 6 y 18 noviembre. En ellas, subrayaron que el nivel de ambición mundial debe aumentar para mantener al alcance objetivo de 1,5 °C, en consonancia con Acuerdo de París.
Con un día de retraso sobre lo previsto, dio comienzo en Sudáfrica, bajo auspicio de la Unión Africana, el diálogo de paz entre el Gobierno de Etiopía y los rebeldes de la región norteña de Tigray (Frente Popular de Liberación de Tigray-FPLT), enfrentados desde 2020. Está previsto que las negociaciones se prolonguen hasta próximo día 30. Fuente: Gobierno de Sudáfrica
Los últimos enfrentamientos ocurridos desde pasado día 20 entre milicia M23 y fuerzas armadas congoleñas en Kivu del Norte, han causado fallecidos y heridos entre la población civil, así como desplazamiento de unas 23.000 personas, de las cuales 2.500 han cruzado Uganda, y han provocado restricciones de acceso humanitario a civiles necesitados en ciertas áreas. Desde pasado mes de marzo, los enfrentamientos han desplazado al menos a 186.000 personas, lo que eleva el número total de desplazados en el territorio a más de 396.000.
Ministros Energía alcanzaron acuerdo sobre propuesta de revisión Directiva relativa a eficiencia energética de los edificios con objetivo que los de nueva construcción tengan condición de cero emisiones antes de 2030 y que los ya existentes se transformen en . Esta medida ayudará también a realizar un importante ahorro de energía. Los ministros también mantuvieron un debate en relación con paquete medidas sobre gas presentado por Comisión Europea, con propuestas sobre normas comunes para mercados interiores de gas natural y de hidrógeno.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 31,8% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 38,8% del año anterior y el 49,3% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 17.826 hm³ de agua, aumentando en última semana en 227 hm³ (0,4% de capacidad total actual de los embalses). El nivel medio reservas en vertiente atlántica es del 29,5%, donde destaca la cuenca del Guadalquivir, con 18,8%. En cuencas vertiente mediterránea, este nivel se sitúa en el 38,8% y el valor más bajo se observa en el Segura, con un 33,6%.
Durante Conferencia Internacional de Expertos sobre la Recuperación, Reconstrucción y Modernización de Ucrania celebrada ayer en Berlín, el presidente de Ucrania, que intervino por videoconferencia, señaló que el país aún no ha recibido asistencia económica internacional para reconstrucción inmediata de infraestructura crítica, estimada en 17.000 millones de dólares, y pidió participantes conferencia compromiso de ayuda para cubrir déficit presupuestario de su país.
Por cuarta vez desde finales de septiembre, Parlamento de Líbano no logró elegir sucesor para presidente, Michel Aoun (su mandato expira 31 octubre). En esta ocasión, tras primera votación, varios diputados del Movimiento Patriótico Libre y Hezbolá decidieron abandonar la cámara, provocando falta de quórum. El próximo jueves, día 27, podría producirse nuevo intento de elección, aunque el acto podría retrasarse a causa de la firma del acuerdo sobre la demarcación de las fronteras marítimas de Israel y Líbano, prevista para ese mismo día.
Durante el presente año se han detectado en España un total 114 focos de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves silvestres en Cataluña, Galicia, Castilla y León, Asturias, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, Extremadura, País Vasco, Navarra, Aragón y Cantabria; así como 36 focos en aves domésticas en Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Consejo UE adoptó dos Reglamentos para mejorar capacidad de responder a futuras pandemias y otras crisis sanitarias transfronterizas que actualizan requisitos nacionales de notificación en lo que respecta a indicadores de sistemas sanitarios y simplifica cooperación entre Estados miembros, Comisión Europea y agencias UE.