Pasar al contenido principal
Gobierno de Corea del Sur denunció que 5 aviones no tripulados norcoreanos se infiltraron en su territorio, logrando volar hasta la región de Seúl y a la isla de Ganghwa (oeste del país). En respuesta, se suspendieron temporalmente vuelos civiles y autoridades surcoreanas movilizaron sus medios aéreos y desplegaron sus propios vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento hacia las regiones fronterizas, alcanzando, alguno de ellos, territorio norcoreano. Se trata del primer episodio de este tipo en los últimos 5 años.
Han entrado en vigor nuevas normas europeas más estrictas en materia de amenazas transfronterizas graves para la salud, el refuerzo del mandato del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y la creación de un nuevo marco de emergencia para las contramedidas médicas.
En cuanto afectación en comercio exterior agroalimentario y pesquero de España por conflicto entre Rusia y Ucrania, este representó, en periodo marzo-septiembre 2022, el 17,3% sobre el total de la economía, alcanzando exportaciones de productos agroalimentarios y pesqueros (AAP) los 39.753 millones de euros, que supone un incremento del 13,1% respecto al mismo periodo de 2021. Por su lado, importaciones de productos APP en ese periodo también aumentaron un 32,1%.
OMS mostró su preocupación por aumento casos COVID-19 en China, con informaciones sobre casos severos, y advirtió de posible segunda ola a nivel global, aunque señaló afección en países occidentales sería más leve gracias a altos niveles vacunación. Además, OMS requirió al país más información sobre situación de la enfermedad, de la que se desconoce si estaría impulsada por nuevas variantes. Comisión Nacional de Salud china ha informado dejará de divulgar casos diarios de contagios y que lo hará uno de sus departamentos, aunque sin fijar regularidad de publicación y datos.
Varias ONG, como Save the Children o el Consejo Noruego para los Refugiados, anunciaron suspensión de sus programas en Afganistán hasta aclarar la orden de  autoridades taliban de prohibir a las mujeres trabajar en ONG y exigen se permita tanto a hombres como a mujeres continuar ayudando a salvar vidas en el país. ONU expresó su preocupación por esta nueva medida y advirtió socavará labor de numerosas organizaciones que trabajan en todo el país asistiendo a los más vulnerables y causará aún más dificultades al pueblo de Afganistán.
Secretario general ONU mostró su rechazo ante la decisión del Gobierno de transición de designar persona non grata a la coordinadora humanitaria de la organización, y por ello, solicitar su salida inmediata del país acusándola de tratar de desacreditar y empañar la imagen del país. Sin embargo, el Ministerio de Exteriores de Burkina Faso declaró que mantiene una buena cooperación con la ONU y que esta decisión confiere únicamente a la representante, a la que acusa de injerencia en los asuntos políticos del país.
Rusia ha informado que medios defensa antiaérea de Fuerzas Aeroespaciales rusas han derribado un dron ucraniano cuando se aproximaba al aeródromo militar Engel, en la región de Sarátov, a más de 500 km del este de Ucrania. En los últimos días se han incrementado número de informaciones sobre posibles negociaciones, aunque ambas partes se acusan de bloquear el proceso de paz.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 22 de diciembre se cifra en 219 l/m2, lo que representa alrededor de un 6% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (206 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en la cornisa cantábrica, Cataluña, en la mayor parte de Andalucía, el levante de Valencia y Alicante, archipiélago canario y la parte occidental de Baleares.
ONU pidió se mantenga apoyo al país, que sufre violencia de grupos armados, inestabilidad política e inseguridad alimentaria y reiteró su llamamiento internacional para responder a solicitud Gobierno de Haití y establecer una fuerza armada especializada que ayude a restaurar la seguridad y aliviar la crisis humanitaria. Según ONU, a pesar que en ámbito político se den pasos positivos, la situación general en el país sigue empeorando.
Alto representante UE condenó enmienda a la Ley de Ciudadanía adoptada por la Asamblea Nacional, que aún debe ser firmada por el presidente y abre la posibilidad de retirar ciudadanía a nacionales que residan en el extranjero. Señaló que esta medida podría suponer una violación de la Declaración Universal de Derechos Humanos y un avance de la represión del Gobierno contra sus opositores, algunos de los cuales han huido del país tras la persecución del movimiento de protestas contra elecciones presidenciales 2020.