Pasar al contenido principal
Consejo Seguridad ONU adoptó, por unanimidad,  Resolución 2653 (2022) que impone sanciones contra  líderes de las bandas criminales y a quienes lo financian, en especial, al dirigente del G9, coalición 9 grupos armados más importantes del país. En ella se exige cese inmediato de violencia y se insta a todos los actores políticos a negociar salida actual situación, caracterizada por una crisis política, económica, sanitaria, social y de seguridad.
En cuanto supuesta transferencia drones iraníes a Rusia, Irán negó tales acusaciones y condenó medidas restrictivas adoptadas por UE y Reino Unido, así como solicitud de investigación a la ONU. Respecto a la Iniciativa del Mar Negro para exportación de cereal ucraniano, Ucrania acusó a Rusia de frenar las exportaciones con fin de agravar deliberadamente la crisis alimentaria y desestabilizar tanto a Ucrania como a sus socios, con el bloqueo de unos 150 buques, que se encuentran a la espera de poder cumplimentar las trabas contractuales necesarias.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1  octubre 2022) hasta el pasado día 18 se cifra en 15 l/m2, lo que representa en torno a un 64% menos que valor normal correspondiente a dicho periodo (42 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte del territorio debido al reciente comienzo del año hidrológico.
Durante  Consejo Europeo, jefes Estado y Gobierno UE llevaron a cabo, durante más de 3 horas, debate estratégico sobre relaciones UE con China, considerado rival sistémico, pero necesario socio colaborador en múltiples retos globales, como cambio climático o salud. Se puso de manifiesto la transición geopolítica actual, con gran aceleración de tendencias y tensiones, donde presidente chino continúa reforzando curso asertivo y autosuficiente tomado por su país, así como misión de establecer su dominio en este de Asia y su influencia a nivel mundial.
En conclusiones reunión Consejo Europeo se recoge escalada agresión de Rusia e impacto en seguridad alimentaria. Se reitera compromiso UE continuar asistiendo a Ucrania y se pide a Comisión presente solución más estructural para llevarlo a cabo. Sobre esta propuesta, presidenta Comisión Europea precisó sería necesario implementar instrumentos que permitan asegurar un flujo predecible y estable de ingresos a Ucrania, asegurando había encomendado a ministros Economía desarrollen mecanismo apropiado que permita a UE contribuir con 1.500 millones euros al mes.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 21 de octubre), se han notificado, hasta el momento, 13.421.941 casos confirmados de COVID-19 y 114.468 la cifra total de fallecidos. 

Ayer, UE y Unión Africana condenaron represión durante protestas registradas día 19 en varias ciudades, contra prolongación periodo de transición, en las que fallecieron al menos 50 personas. A principios de octubre, comisión del Diálogo de Reconciliación Nacional adoptó bases de vuelta al orden constitucional, ampliando mandato del Consejo de Transición hasta los 24 meses. UE mostró su preocupación por conclusiones adoptadas y reiteró la necesidad de limitar el periodo de transición y de la vuelta al orden constitucional.
Ayer, día 20, entró en funcionamiento la Capacidad de Vigilancia de la UE a lo largo del lado armenio de la frontera reconocida internacionalmente con Azerbaiyán, cuyo despliegue fue acordado el pasado 17 octubre por ministros Exteriores UE. Esta misión está formada por monitores civiles y su objetivo es realizar monitorización situación en regiones fronterizas entre los dos países en periodo de dos meses para informar a instituciones europeas sobre actividad y seguimiento del alto el fuego por ambas partes y fomentar la confianza bilateral.
Comisión Europea y Banco Europeo de Inversiones publicaron informe conjunto que analiza sector europeo de ciberseguridad. El documento destaca principalmente necesidades de financiación de las empresas en este campo y retos que enfrentan para lograr desarrollar sus negocios.
Primera ministra de Reino Unido, nombrada el pasado 6 de septiembre, presentó ayer su dimisión por considerar no podría cumplir con el mandato por el cuál fue elegida. Por tanto, anunció se mantendrá en el cargo hasta designación de sustituto, periodo que culminará la próxima semana. Fuente: Gobierno de Reino Unido