Pasar al contenido principal
Hasta 11 julio, más de 15 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares desde comienzo invasión, hace 140 días. De ellas, más de 9,1 millones han huido a países vecinos y 6,2 millones son desplazados internos. En la actualidad, 5,7 millones se encuentran refugiados en varios países de Europa, de los cuales 3,6 millones están registrados en los distintos sistemas de protección temporal. Además, cerca de 3,5 millones de personas ya habrían regresado a Ucrania.
En las últimas horas, los incendios que permanecen activos en Salamanca y Cáceres han mostrado cierta mejoría, aunque su evolución es inestable. En trabajos de extinción de incendios de Cabezo-Ladrillar (Cáceres) y Monsagro (Salamanca) participan, además de medios locales y autonómicos, medios aéreos estatales y miembros UME. No ha sido necesario, de momento, efectuar más desalojos y únicamente permanecen albergadas una veintena de personas de las 400 evacuadas preventivamente, durante la jornada anterior.
Durante reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), ministros aprobaron últimos actos jurídicos que posibilitan adhesión de Croacia a zona euro y establecen el tipo de conversión entre el euro y la kuna croata. También adoptaron conclusiones sobre los exámenes exhaustivos de 2022, en el marco del procedimiento de desequilibrio macroeconómico del Semestre Europeo, así como sobre el Informe de Sostenibilidad Presupuestaria de 2021.
Comando Central de EE.UU. (CENTCOM) ha confirmado el fallecimiento de uno de los cinco líderes del grupo terrorista Dáesh y principal mando del grupo en Siria, durante un ataque en el noroeste del país. El mismo era responsable de la expansión de la organización a otras regiones desde Siria e Irak. Fuente: CENTCOM
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 44,4% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 53,4% del año anterior y el 64,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 24.917 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 523 hm³ (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 39,4%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 27,1%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 59,8%.
Comisión Europea acogió con satisfacción decisión de Canadá de permitir la devolución de la turbina reparada del gasoducto Nord Stream 1 a Alemania y subrayó que la misma deslegitima la principal razón esgrimida por Rusia para reducir el suministro de gas a este país.
Durante la noche han continuado labores extinción de incendios que se mantienen activos en el territorio peninsular. En Cáceres, el incendio declarado en el término municipal de Ladrillar y que se ha extendido también a Monsagro (Salamanca) ha obligado a la evacuación de localidades de Ladrillar, Cabezo, Aceitunilla, La Horcajada y Batuequilla en Extremadura y de Monsagro en Salamanca. La evolución sigue siendo desfavorable por condiciones meteorológicas y falta de visibilidad que ha limitado la actuación de los medios aéreos.

El 11 de julio de 2022, el Consejo Nacional de Ciberseguridad ha reunido a los vocales de dicho órgano colegiado, la mayoría en formato presencial en la sede del Departamento de Seguridad (DSN), y el resto a través de videoconferencia segura. Este Consejo está presidido por Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado-Directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)—, mientras que la vicepresidencia recae en el director del DSN de la Presidencia del Gobierno, Miguel Ángel Ballesteros Martín.

La agenda del Consejo

Ministros de Economía y Finanzas de zona euro abordaron situación económica y orientación política fiscal de cara a elaboración presupuestos nacionales 2023. Advirtieron deterioro principales indicadores macroeconómicos, especialmente de perspectivas crecimiento e inflación, debido a cuestiones como guerra, pandemia o volatilidad mercados financieros. En este sentido, recomendaron limitar medidas apoyo a demanda general y centrar políticas fiscales en protección colectivos vulnerables, manteniendo flexibilidad y agilidad para adaptar, si fuera necesario, dichas medidas.
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyeron que es recomendable la aplicación de una segunda dosis de refuerzo para personas de entre 60 y 79 años y poblaciones médicamente vulnerables. De igual manera, alertaron sobre el incremento de los casos y la tendencia creciente de la ocupación hospitalaria y de camas UCI, causada, principalmente por la sub variante BA.5 de Ómicron.