Pasar al contenido principal
UE aprobó apoyo adicional al componente militar de la Misión de la Unión Africana en Somalia/ Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (AMISOM/ ATMIS), dentro del marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. En 2022, la UE aportará 120 millones de euros más a los recursos anteriormente movilizados en 2021, cuando se aprobó una ayuda de 65 millones. Esta contribución irá destinada, principalmente, a  retribuciones tropas de soldados africanos desplegados, para llevar a cabo eficazmente el mandato de la misión.
Desde comienzos del año hasta el pasado 3 de julio, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 70.354,28 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 122,6% respecto al mismo periodo de 2021 (31.596,53 ha) y del 86,8% en comparación a la media de los últimos 10 años (37.646). En este mismo periodo ee han registrado 11 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), por encima de la media de los 10 últimos años (5) y de 2021 (6).
El alto representante de la UE y el secretario de Estado de EE.UU. destacaron la importancia de que se produzcan avances en las negociaciones para la inclusión de Albania y Macedonia del Norte en la Unión Europea, con objetivo de fortalecer cohesión y resiliencia de todo el continente europeo, marcado por la agresión llevada a cabo por Rusia contra Ucrania. En este sentido, mostraron su satisfacción por la decisión del Parlamento de Bulgaria de levantar el veto hacia Macedonia del Norte gracias a propuesta de compromiso que tenga en cuenta intereses y preocupaciones de ambos países.
Organización Mundial Salud reiteró llamamiento para abrir corredores humanitarios en Ucrania que permitan el acceso a personas enfermas y heridas atrapadas por el conflicto siendo blanco de ataques con misiles y explosiones, particularmente en ciudades del este y también en el sur. Gobierno Reino Unido confirmó han llegado a su país los primeros soldados ucranianos a los que ha comenzado a entrenar como parte de un programa destinado a ayudar a la lucha contra la invasión rusa.
En reunión ministros Exteriores G‑20, secretario general ONU señaló que la situación actual mundial se encuentra en un momento extremadamente desafiante para el multilateralismo y la gobernanza global, marcada por el riesgo de desmoronamiento del orden internacional a causa desafíos como la emergencia climática, pandemia COVID-19 y desigual recuperación, crisis alimentaria, energética y financiera o nuevas formas de conflicto y en evolución. En este sentido, destacó la necesidad de un multilateralismo más efectivo, interconectado e inclusivo.
Comisaria Interior UE y ministro del Interior español mantuvieron en Rabat reunión con su homólogo marroquí, para abordar cooperación en materia migratoria y lucha contra las redes de tráfico de personas. Acordaron impulsar un nuevo partenariado entre Marruecos y UE que incorporará mecanismos para hacer frente a nuevos métodos operativos utilizados por organizaciones criminales dedicadas al tráfico de seres humanos.
Ministros Exteriores G-20 celebraron reunión con dos sesiones multilaterales centradas en crisis alimentaria y energética mundial derivada de la agresión de Rusia a Ucrania, y la recuperación tras la pandemia de la covid-19. En sesión sobre seguridad alimentaria y energética, el alto representante de la UE subrayó que en estos momentos 1.200 millones de personas están gravemente expuestas a la combinación del aumento de los precios de los alimentos y de la energía y las condiciones financieras más restrictivas.
Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con predicciones de la AEMET, ha emitido un aviso en el que alerta por ola de calor y riesgo de incendios forestales en amplias zonas del país. Se espera aumento paulatino y progresivo de las temperaturas durante todo el fin de semana. Este ascenso térmico será más acusado en el archipiélago canario. Fuente: D.G.

Situación actual
España


Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 08 de julio), se han notificado, hasta el momento, 12.973.615 casos confirmados de COVID-19 y 108.730 la cifra total de fallecidos.